Page 18 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 18
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
1.2. ¿Qué entender por transformación digital en las operaciones aduaneras?
La transformación digital se puede entender desde diversas perspectivas, tales como:
• La seguridad y la gestión de riesgos, que son prioritarias en este nuevo entorno
digital.
• La facilitación del comercio experimenta avances gracias a estas transformaciones
digitales.
• Una creciente cooperación transfronteriza, no solo entre aduanas y organismos
gubernamentales, sino también entre sectores privados, agencias y organismos
internacionales que colaboran para establecer y negociar reglas en diversos temas.
• El crecimiento del comercio electrónico, un tema relevante actualmente en la
Organización Mundial del Comercio, donde se debaten aspectos como las
moratorias y la posible imposición de impuestos a las transacciones electrónicas.
• La infraestructura digital, esencial para hablar de una verdadera transformación
digital.
Estos aspectos no solo afectarán a los organismos y agentes aduaneros, sino que también
influirán en todo un ecosistema que rodea estas áreas.
En particular, este ecosistema de las operaciones aduaneras está compuesto por diversos
actores. Iniciando desde el regulador principal, el departamento de tributos como SUNAT,
las aduanas también involucran a las oficinas de migración, los proveedores logísticos, las
agencias de carga en los puertos, los exportadores, y los importadores. Cabe destacar que
los organismos internacionales también desempeñan un papel importante en el
establecimiento de nuevas reglas y tendencias en la transformación digital, aunque no
siempre son vinculantes.
1.3. Tendencias de transformación digital en las operaciones aduaneras alrededor
del mundo
Alrededor del mundo, se pueden destacar los siguientes casos exitosos de transformación
digital en el ámbito aduanero:
• En la Unión Europea, se está implementando tecnología blockchain para optimizar
la documentación de los agentes de transporte aduanero, así como procesos
automáticos relacionados con seguridad y reconocimiento, incluso definiendo
patrones de casos cotidianos en seguridad para prevenir posibles problemas futuros.
• Japón, conocido por su liderazgo en tecnología, está utilizando inteligencia artificial
para mejorar el reconocimiento de imágenes y tecnologías como los rayos-X para
inspeccionar contenedores sin necesidad de abrirlos.
• China, siendo uno de los líderes en transformación digital, está construyendo puertos
inteligentes y empleando la estrategia de las tres S: aduanas inteligentes (Smart
Customs), fronteras inteligentes (Smart Borders) y conectividad inteligente (Smart
Connectivity). Singapur, siempre a la vanguardia, ha sido pionero con su sistema
TradeNet, uno de los primeros en implementar ventanillas únicas. Ahora, está
llevando a cabo una transformación hacia el sistema Trade X, que sigue siendo una
ventanilla única, pero incorpora modelos de inteligencia artificial e Internet de las
Cosas (IdC).
Pág. 18