Page 24 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 24
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
3.1. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) es interesante y único, no solo por ser el
primero en el que todos los miembros de la OMC participan, sino también por su
peculiaridad: los compromisos no se llevan a cabo al mismo ritmo ni con la misma ambición
por todos los miembros. Se establece un cronograma de implementación que se adapta
a las necesidades y características individuales de cada miembro.
Existen tres categorías:
• Categoría A: Incluye compromisos que deben llevarse a cabo inmediatamente
después de la entrada en vigor del acuerdo.
• Categoría B: Comprende compromisos que se implementan después de transcurrir
algunos años.
• Categoría C: Estos compromisos requieren asistencia y apoyo técnico antes de su
implementación, y se establecen posteriormente.
Las negociaciones del AFC en la OMC comenzaron hace varios años y se concluyeron en
2013, entrando en vigor en 2017. El acuerdo establece una nueva línea base para la
facilitación del comercio y está influyendo en la formulación de nuevos compromisos en
los acuerdos bilaterales, así como en bloques económicos como los Tratados de Libre
Comercio (TLC). El AFC marca un hito significativo en la facilitación del comercio y, está
estrechamente relacionado con conceptos como aduanas inteligentes, fronteras y
conectividad inteligente.
En nuestro caso, Perú ha logrado una implementación del acuerdo en un rango de entre
del 90% y el 95%, lo cual es muy positivo. En general, como podemos ver en la figura 6, la
región latinoamericana se sitúa en torno al 90%. Estos datos reflejan un trabajo exitoso en
la facilitación del comercio en la región.
Figura 6
Estado de implementación en Latinoamérica
Nota. Extraído de Trade Facilitation Agreement Database de la Organización Mundial de Comercio, 2023.
Pág. 24