Page 28 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 28

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS



            Figura 10
            Mercado Digital Regional – Alianza del Pacífico























            Nota: Extraído del MINCETUR,2022.
            Un logro destacado de la Alianza del Pacífico es la interoperabilidad entre las Ventanillas
            Únicas de Comercio Exterior (VUCE) en lo que respecta a certificados sanitarios. Las VUCE,
            de estos cuatro países están interconectadas, lo cual es crucial para facilitar el comercio
            y  aumentar  los  flujos  comerciales,  contribuyendo  así  a  la  integración  económica.  Por
            ejemplo,  China,  Corea  del  Sur  y  Japón  también  tienen  VUCE  conectadas.  Esto  se
            establece en función de la importancia de nuestros socios comerciales y la Alianza del
            Pacífico. Si observamos, la integración económica y los flujos de comercio con Chile y
            Colombia son significativos.


                5.2.   CPTPP: Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico

            El  Tratado  Integral  y  Progresista  de  Asociación  Transpacífico  (CPTPP)  involucra  a  11
            miembros, incluyendo a Chile, México y Perú en Latinoamérica, así como a países de Asia
            y Oceanía como Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y
            Vietnam. Este bloque es significativo, representando el 15% del comercio internacional y el
            13% del PBI mundial.

            Este año, el Reino Unido ingresó al CPTPP después de dos o tres años de negociación, y
            también aspiran a unirse Corea, China y Ecuador. El interés de estas economías resalta la
            importancia de este bloque económico. Para el Perú, el acuerdo entró en vigor en 2021.


            El CPTPP se caracteriza por ser uno de los acuerdos más ambiciosos y modernos en temas
            de comercio electrónico y facilitación de procedimientos aduaneros. Un ejemplo de estos
            compromisos  es  el  artículo  5.6,  relacionado  con  la  automatización,  que  promueve  el
            intercambio  de  datos  de  importación  y  exportación  según  el  modelo  de  datos  de  la
            Organización  Mundial  de  Aduanas.  También  hay  un  compromiso  que  permite  a
            importadores  y  exportadores  completar  electrónicamente  los  requisitos  estandarizados.
            Además,  el  acuerdo  aborda  temas  relacionados  con  el  envío  y  la  entrega  rápida,
            promoviendo la transmisión electrónica siempre que sea posible.




                                                                                                          Pág.   28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33