Page 27 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 27

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS



                4.2.   Iniciativa conjunta sobre comercio electrónico
            La iniciativa conjunta sobre comercio electrónico en la OMC es un esfuerzo significativo
            para  establecer  reglas  concretas.  Iniciada  en  2017  como  un  trabajo  exploratorio,  las
            negociaciones formales comenzaron en el 2019, con el liderazgo de países como Australia,

            Japón  y  Singapur,  pioneros  en  transformación  digital.  La  participación  de  89  países,
            incluido Perú, resalta la relevancia de este acuerdo.

            Esta  iniciativa  es  crucial  y  se  vincula  con  los  procesos  aduaneros  porque  implica
            compromisos  relacionados  con  la  facilitación  de  transacciones  electrónicas,  comercio
            digital y logística, y confianza y comercio electrónico. Estos compromisos se dan en áreas
            clave como comercio digital, comercio sin papel para implementar la documentación
            electrónica y reducir el consumo de papel, procedimientos aduaneros, intercambio de
            información de datos entre ventanillas únicas, interoperabilidad de sistemas y servicios de
            logística.  Además,  aborda  temas  cruciales  como  la  protección  del  consumidor,
            privacidad, firma electrónica, contratos, facturación y servicios de pago electrónico.


            Debido a la importancia creciente del comercio electrónico, especialmente tras el impulso
            generado  por  la  pandemia  de  COVID-19,  este  acuerdo  se  vuelve  aún  más  relevante,
            destacando  la  necesidad  de  realizar  un  seguimiento  continuo  de  estos  asuntos  en  el
            ámbito del comercio internacional.

                5. Acuerdos e iniciativas a nivel regional e internacional


                5.1.   Mercado digital regional – Alianza del Pacífico
            En  Perú,  participamos  en  la  Alianza  del  Pacífico,  un  bloque  económico  que  incluye  a
            México,  Chile  y  Colombia.  Esta  alianza  ha  implementado  una  hoja  de  ruta  para  el
            desarrollo del comercio digital denominada "Mercado Digital Regional".


            Como observamos en la figura 10, este programa cuenta con tres pilares, y el segundo pilar
            está estrechamente vinculado a las aduanas, ya que tiene como objetivo establecer un
            entorno facilitador para impulsar el intercambio de bienes y servicios digitales. Dentro de
            este  pilar,  se  abordan  temas  como  la  interoperabilidad  de  la  firma  electrónica,  la
            ciberseguridad, la protección y defensa del consumidor en línea, la Ventanilla Única de
            Comercio Exterior (VUCE), la gestión de datos personales, la propiedad intelectual y la
            neutralidad de la red.


            Los otros pilares también están relacionados con el mercado digital regional. La Alianza del
            Pacífico, es muy activa en la promoción de temas relacionados con la economía digital y
            el comercio electrónico. Además, con Perú asumiendo la presidencia  pro tempore hace
            algunas semanas, se espera que se impulsen estos temas, lo cual será de gran importancia.











                                                                                                          Pág.   27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32