Page 31 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 31
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
1. Introducción
Raymond Kurzweil afirmó "La inteligencia artificial no tiene por qué competir con la
humanidad, puede ser una extensión de nosotros". La tecnología siempre ha sido una
extensión de nuestras capacidades.
Realizaré un recorrido histórico para explorar cómo se han adaptado los sistemas tributarios
a lo largo de las revoluciones industriales. Es fundamental reconocer que cada revolución
industrial conlleva sus propias ventajas y desafíos. Lo crucial radica en nuestra capacidad,
como individuos, para formarnos adecuadamente y adaptarnos, colaborando de manera
eficiente para abordar las demandas presentes y futuras de esta cuarta Revolución
Industrial en la que ya estamos inmersos.
Luego, problematizaré un poco sobre algunas cuestiones y elementos que, aunque no son
nuevos, pueden empeorar si no se toman decisiones adecuadas. Es esencial reconocer
que estas revoluciones industriales tienden a unirnos aún más, y las entidades reguladoras
de impuestos deben adoptar una lógica similar. Si no se toman medidas adecuadas,
podría ser complicado mantener el control y realizar una fiscalización efectiva de los
impuestos, especialmente considerando los nuevos hechos generadores que surgirán con
el cambio de modelos económicos y la obsolescencia de algunos modos de trabajo.
A su vez, identificaré y describiré los desafíos que enfrentaremos a nivel de individuos,
instituciones y gobiernos en el contexto de la revolución industrial. Cada cambio industrial
tiene un carácter disruptivo, y la sociedad en su conjunto debe considerar esta revolución
como un agente de cambio. La adaptación a estos cambios es esencial, ya que la falta
de adaptación puede acarrear consecuencias negativas.
Posteriormente, abordaré los posibles impactos, buscando un enfoque no alarmista. No
disponemos de datos sólidos en este momento; contamos únicamente con estadísticas
recientes y datos históricos. Sin embargo, desde la academia, podemos ofrecer una
comprensión más profunda de las problemáticas actuales, con el objetivo de identificar
posibles soluciones o medidas de mitigación que nos ayuden a afrontar estos problemas
en el futuro.
2. Recorrido histórico
En la primera Revolución Industrial, la Industria 1.0, se tecnificó la agricultura, generando
cambios significativos en la estructura económica. La transición de una economía agraria
a una industrial, impulsada por invenciones como la máquina de vapor y la energía
hidráulica, transformó las estructuras de negocios y creó nuevas necesidades, como la
expansión de infraestructuras, vías férreas y carreteras. Este cambio propició la aparición
de negocios para satisfacer esas demandas, contribuyendo al crecimiento económico y
dando origen a nuevos impuestos.
Pág. 31