Page 33 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 33
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
Durante este período, los sistemas tributarios evolucionaron para gravar diversos tipos de
ingresos, junto con el sistema de impuestos indirectos y aduanas. Muchos países
implementaron impuestos sobre la renta de manera más sólida para financiar los gastos
del Estado. Este nuevo paradigma resultó esencial para garantizar derechos sociales
fundamentales.
La tercera Revolución Industrial trajo consigo la digitalización y la globalización, además
de una expansión del comercio internacional que trascendió las fronteras.
La globalización y el comercio internacional durante la tercera Revolución Industrial
debilitaron los conceptos tradicionales de residencia fiscal y dieron lugar al surgimiento de
nuevos enfoques en este ámbito. Ante la dificultad de rastrear el origen de las mercancías
y la necesidad de fiscalización en un entorno globalizado, se gestaron los primeros tratados
tributarios internacionales. Estos acuerdos no solo buscaban prevenir la evasión fiscal, sino
también abordar el problema de la doble imposición de impuestos.
De este modo, los conceptos de producción, consumo y renta quedan algo desfasados,
por lo que surgen otros conceptos muy importantes: el capital y el régimen de
acumulación financiarizado.
El surgimiento del régimen de acumulación financiarizado, caracterizado por la
importancia del capital a nivel global, plantea desafíos significativos para la fiscalización.
La magnitud y la naturaleza global de estos capitales generan preguntas sobre a quién
pertenecen y dónde deberían tributar.
La transición hacia la Industria 4.0 ha llevado a un cambio significativo en la orientación
de la industria, centrándose más en el desarrollo y la venta de servicios y tecnología en
lugar de bienes y servicios materiales. Este cambio destaca la importancia del sector de
servicios, donde las transacciones económicas pueden involucrar soluciones intelectuales
en lugar de bienes tangibles. La globalización y la digitalización permiten que estos
servicios se presten desde cualquier parte del mundo, lo que presenta nuevos desafíos
para la fiscalización.
La cuarta Revolución Industrial ha acelerado el desarrollo tecnológico a un ritmo
vertiginoso, superando la capacidad de los Estados e instituciones para regular y mantener
un Estado social de derecho a través de impuestos. Esta rápida evolución tecnológica
plantea desafíos significativos para la fiscalización y la capacidad de adaptación de las
entidades reguladoras.
Las instituciones encargadas de regular y administrar la tributación deben contar con
herramientas adecuadas para mantenerse al día con el desarrollo económico. La
regulación es un elemento de ajuste a la sociedad.
La intención de esta conferencia es revisar elementos importantes de estudio para los
contribuyentes, los profesionales que enfrentan nuevos retos tributarios, y las instituciones
Pág. 33