Page 56 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 56
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
La ubicación estratégica de estos terminales, junto con los corredores interoceánicos sur y
norte, facilita la conexión con otras infraestructuras logísticas como las zonas económicas
especiales. Sin embargo, es necesario atender las ampliaciones en curso en el Callao con
el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, terminales de Muelle Sur y Muelle Norte y la
próxima puesta en operación del Terminal de Chancay.
Figura 4
Conectividad logística en el Perú
Nota: Extraído de MINCETUR, 2023
A pesar de la infraestructura existente, la conectividad logística en el Perú presenta
desafíos importantes. Un ejemplo claro es la situación en el Centro de Atención en Frontera
en el paso fronterizo de Iñapari en Madre de Dios, aún en construcción, que dificulta el
transporte de productos peruanos a los supermercados de los estados fronterizos de Brasil.
Actualmente, estos productos llegan a estos estados vía marítima; se embarcan en el
Callao y pueden seguir dos rutas, vía el Canal de Panamá o vía Chile, ambas con destino
al puerto de Santos (Brasil), este trayecto puede tomar aproximadamente 30 días,
incluyendo el tiempo de liberación en el puerto de Santos y el tránsito terrestre a los estados
fronterizos de Brasil puede demorar entre 40 y 50 días aproximadamente.
La utilización de los corredores interoceánicos podría reducir este tiempo a 2 o 3 días,
impactando positivamente en los costos logísticos, tiempos de entrega y calidad de los
productos, los cuales serían mejor valorados.
Pág. 56