Page 58 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 58
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
Figura 5
Pilares del Plan Estratégico Nacional del Exportador 2025
Nota: PENX Plan Estratégico Nacional del Exportador 2025, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020
4.2. Plan Nacional de Competitividad y Productividad
El Plan Nacional de Competitividad y Productividad tiene como objetivo prioritario facilitar
las condiciones para el comercio exterior de bienes y servicios. Entre las medidas que se
están implementando se encuentran la Ventanilla Única de Comercio Exterior 2.0, el
modelo FAST aduanero a cargo de la SUNAT y otras iniciativas que buscan simplificar los
trámites y reducir los costos logísticos. Este plan se encuentra en proceso de actualización.
5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) se inició en la Ronda de Doha en el año 2001 y culminó con la
aprobación del Protocolo de Enmienda para insertar el AFC en el año 2014. El Perú ratificó
el acuerdo el 27 de julio de 2016, entrando en vigor a nivel global el 22 de febrero de 2017
con la ratificación de 110 miembros.
5.1. Estructura del acuerdo
El AFC se compone de tres secciones:
Primera sección: Establece 36 medidas obligatorias para todos los países miembros,
distribuidas en 12 artículos. Estas medidas abarcan aspectos como la transparencia, la
regulación de los derechos y formalidades, la simplificación de trámites, la cooperación
entre entidades públicas y a nivel internacional.
Segunda sección: Trata sobre las disposiciones especiales para países en desarrollo y menos
adelantados. Se reconocen las necesidades específicas de estos países permitiendo
categorizar las medidas en tres grupos (A, B y C) según su nivel de desarrollo y capacidad
de implementación. Las medidas de categoría A deben implementarse al momento de la
ratificación del Acuerdo, mientras que las medidas de categorías B tienen un periodo para
su implementación, y en el caso de las medidas de categoría C, además de requerir de
un plazo, también requieren cooperación internacional para su implementación.
El Perú ha realizado avances significativos en la implementación del AFC, alcanzando un
cumplimiento de más del 90% en las medidas de categoría A. Sin embargo, aún existen
Pág. 58