Page 59 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 59

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS



            desafíos  en  la  implementación  de  algunas  medidas  de  categorías  C,  principalmente
            relacionadas  con  la  modernización  de  la  infraestructura  aduanera  y  la  adopción  de
            tecnologías digitales.

            Tercera sección: Trata sobre disposiciones institucionales que establecen la creación de un
            Comité Nacional de Facilitación del Comercio en cada país miembro, para coordinar la
            implementación total del acuerdo y monitorear su cumplimiento.

                6. Mecanismos para la facilitación de comercio exterior

                 6.1.   Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior – COMUFAL

            En el Perú, se implementó el Comité Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior
            en el marco de los compromisos establecidos en la sección 3 del Acuerdo de Facilitación
            del Comercio (AFC).

            Este  comité  se  denomina  COMUFAL  y  tiene  como  principal  objetivo  reforzar  la
            coordinación  entre  las  entidades  que  lo  integran,  para  la  facilitación  del  comercio  y
            reducir los costos logísticos que afectan la competitividad en el sector. Además, contribuye
            al cumplimiento de las medidas del AFC de la OMC.

            La COMUFAL está conformada por entidades del sector público y del sector privado. En el
            ámbito público, la integran siete ministerios y tres organismos técnicos especializados: El
            Ministerio  de  Comercio  Exterior  y  Turismo  (MINCETUR)  que  lo  preside,  el  Ministerio  de
            Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud,
            el  Ministerio  de  Agricultura,  el  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas,  el  Ministerio  de  la
            Producción; y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
            (SUNAT), que ejerce la Secretaría Técnica, además de la Autoridad Portuaria Nacional y
            Promperu.

            En el sector privado, sus representantes se incorporaron en el año 2021 en el marco de la
            modificación del Decreto Supremo 122-2017-PCM. A fin de que esta inclusión represente a
            todo el sector privado involucrado en el comercio exterior, se incorporó a la COMUFAL a
            un representante que represente a los dueños, consignantes o consignatarios de carga, y
            a un representante de los operadores de comercio exterior. La designación pasa por un
            proceso  de  selección,  y  los  postulantes  deben  cumplir  con  una  serie  de  requisitos.  La
            representación tiene vigencia de un año.


            La  COMUFAL  está  estructurada  en  cuatro  equipos  técnicos,  como  podemos  ver  en  la
            figura 6. El Equipo Técnico está enfocado en el cumplimiento de las medidas del acuerdo
            de facilitación del comercio, asegurando que se respeten los plazos y coordinando las
            actividades  necesarias  para  su  cumplimiento.  El  Equipo  Técnico  es  de  Logística  e
            Infraestructura,  a  través  del  cual  se  promueven  medidas  para  mejorar  la  logística  y
            conectividad,  como  el  desarrollo  de  infraestructuras,  el  fomento  del  cabotaje,  y  la
            optimización de procedimientos logísticos, entre otros temas.


            A  raíz  de  la  pandemia  de  COVID-19,  se  incorporó  el  Equipo  Técnico  de  Digitalización,
            encargado de coordinar la identificación de procesos complejos para su digitalización,


                                                                                                          Pág.   59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64