Page 63 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 63
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
norma deben publicar la información de los servicios que brindan, como la descripción y
precios de sus servicios. La incorporación de estos tipos de operadores se realizó de manera
progresiva y mediante Resolución Ministerial. Actualmente están incorporados 12 tipos de
operadores que participan en el ámbito marítimo, aéreo y terrestre.
El MISLO permite a exportadores e importadores encontrar en un solo lugar y de forma
gratuita, información de los servicios de logística necesarios para la realización de sus
operaciones de comercio exterior. Además, propicia la transparencia en el sector logístico.
E. Módulo de Intercambio de Información entre Operadores de Comercio Exterior
(MIIO)
Este portal logístico se implementó durante la pandemia del COVID-19, en el marco del
Decreto Legislativo 1492 y tuvo por finalidad reducir los trámites presenciales y de esta
forma evitar la propagación de contagios por COVID-19.
En el MIIO se realizan dos procesos: el endose en procuración del conocimiento de
embarque; y la autorización comercial de entrega de la carga.
El MIIO forma parte de los servicios de la VUCE y su uso es voluntario. Para que el operador
pueda realizar estos procesos en el MIIO, este pasa por un proceso de validación con los
sistemas de Aduanas, respecto a la ficha RUC, registro de autorización de operadores y
manifiesto de carga, garantizando la confidencialidad y la seguridad en el intercambio de
información.
F. Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE)
El objetivo principal del OLCE es facilitar la toma de decisiones tanto en políticas públicas
como en negocios. Además, busca generar información de valor y promover la
cooperación interinstitucional y la articulación entre el sector público y privado. Según
experiencias internacionales se requiere que este tipo de plataforma cuente con
información actualizada para una toma de decisiones óptima, por lo que la actualización
constante es crucial para su sostenibilidad efectiva en el tiempo.
En Perú, el OLCE formará parte de la VUCE, y en su desarrollo se cuenta con la estrecha
colaboración de varias entidades, incluyendo a la SUNAT, APN, MTC, MINAM, MEF, INEI,
OSITRAN y SUNEDU, entidades que serán las primeras en integrarse en su etapa inicial.
El desarrollo del OLCE ha requerido un período de planificación y definición de contenidos,
el cual se inició durante la pandemia del COVID-19. No obstante, se llevaron a cabo una
serie de reuniones virtuales con las autoridades pertinentes para definir los contenidos del
OLCE. Esta colaboración ha sido fundamental para asegurar que la plataforma satisfaga
las necesidades del sector y facilite la toma de decisiones informadas y oportunas.
G. Sistema de comunidad portuaria - PCS
Es una plataforma electrónica destinada a facilitar el intercambio de información entre
actores públicos y privados, con el objetivo de mejorar la competitividad de las
Pág. 63