Page 68 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 68
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
compañía, procurando así obtener seguridad jurídica por parte de la administración
tributaria.
El enfoque inicial sobre la interpretación de normativas y las acciones que realiza la
administración tributaria indica la necesidad de migrar hacia una perspectiva que priorice
la seguridad jurídica, con el fin de reducir los riesgos fiscales. ¿Qué implica esto para el
contribuyente? Este se compromete a anticiparse al incumplimiento tributario, identificar
riesgos y renunciar a estrategias de planificación tributaria agresiva.
Es crucial señalar que adoptar un enfoque de compliance tributario no implica renunciar
a mejorar la posición tributaria. Más bien, se trata de evitar prácticas fiscales agresivas o
abusivas. ¿Cómo lograremos esto? A través de la implementación de políticas, protocolos
y diagnósticos tributarios, con la ayuda de diversos especialistas. Además, la obtención de
una certificación por parte de una entidad puede respaldar la implementación exitosa del
compliance, demostrando que la empresa tiene la intención de cumplir adecuadamente
con sus obligaciones tributarias.
4. ¿Qué ha hecho el Estado Peruano en atención al
cumplimiento cooperativo?
Hasta el momento, contamos con la Norma XVI, cuyo propósito principal es combatir la
elusión tributaria. Esta normativa busca incorporar a los miembros del directorio en la
responsabilidad tributaria. Actualmente, la norma establece que, si se ha puesto a
disposición del directorio alguna alternativa u operación tributaria, sus miembros pueden
ser considerados responsables. En el marco del proceso de compliance tributario, se
recomienda a los directores demostrar que han actuado con diligencia al solicitar la
información o asesoramiento tributario correspondiente ante situaciones tributarias
específicas.
Además, hemos llevado a cabo la implementación, en la medida de lo posible, de las
acciones 5 y 12 del plan BEPS, cuyo objetivo es combatir las estrategias tributarias agresivas.
La SUNAT ha firmado y está en proceso de implementación de un programa de
cumplimiento tributario colaborativo. La entrada en vigor del Sistema de Registro de
Información Electrónica (SIRE) a partir del 1 de octubre proporcionará a la Administración
Tributaria la información necesaria para determinar las obligaciones tributarias, y los
contribuyentes tendrán la responsabilidad de aceptar o impugnar dicha información.
5. ¿Qué es el compliance tributario?
Según el maestro César García Novoa: El compliance es una política de adopción
voluntaria por parte del contribuyente que consiste en incorporar protocolos certificados
estandarizados que identifiquen, prevengan y mitiguen riesgos fiscales, mediante un
mecanismo de reacción anticipada. Para ello, es fundamental que la empresa establezca
un mapa de riesgos fiscales e incluya medidas para prevenir y mitigarlos.
Pág. 68