Page 6 - Derecho constitucional Tributario
P. 6
1. FUNDAMENTOS DEL
DERECHO
CONSTITUCIONAL
TRIBUTARIO
1.1 Derecho Tributario y Derecho Constitucional Tributario:
concepto, áreas y fuentes.
1.1.1 Derecho Constitucional Tributario
El Derecho constitucional tributario es entendido como “el conjunto de normas y principios
que surgen de las constituciones y cartas, referentes a la delimitación de competencias
tributarias entre distintos estados de poder (nación, provincias, estados) y a la regulación del
poder tributario frente a los sometidos en él, dando origen a los derechos y garantías de los
particulares, aspecto, este último, conocido como el de garantías de los contribuyentes, las
cuales representan, desde la perspectiva estatal, limitaciones constitucionales del poder
tributario. (García, 1999, pág. 219)
En ese sentido, el Derecho Constitucional Tributario se engloban en dos aspectos:
- En relación con el Derecho como conjunto de normas, cabe precisar que la
Constitución, no solo comprende normas de carácter político, sino que incluye
también normas que regulan la estructura y funcionamiento de las actividades
económicas, conforme se aprecia en el Título III, de la Constitución, a lo que se
denomina Constitución Económica. A su vez, dentro de ella, el conjunto de normas
que regulan el régimen tributario, presupuesto, los ingresos y gastos fiscales, como se
aprecia en el Capítulo IV, del Título III, de la Constitución se denomina “Constitución
Financiera” o “Fiscal”. Asimismo, las normas que regulan específicamente el régimen
tributario, se denomina Derecho Constitucional Tributario.
En ese contexto, Spisso (1991) señala que: “El derecho constitucional tributario es el
conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la
Página | 5