Page 11 - Derecho constitucional Tributario
P. 11

Los  principios  tributarios  son,  por  tanto,  una  garantía  para  los  contribuyentes;  pues  su
               exigencia impide que el Estado puede ejercer su potestad tributaria de modo discrecional o
               arbitrario (Landa Arroyo, 2006).



               1.3 Aplicación de la norma tributaria en el tiempo.


               El  sistema  tributario  está  conformado  por  un  conjunto  de  normas  jurídicas  ordenadas  de
               manera jerárquica. Estas normas reglan hechos o actos de contenido económico que se
               originan  en  el  dinamismo  regulatorio,  producto  del  desarrollo  y  progreso  económico.  Ello
               obliga al legislador a adecuar el marco normativo a las constantes innovaciones que se van
               sucediendo (Jiménez, 2020, pág. 358). La evolución del derecho positivo obliga a estudiar de
               qué modo las nuevas leyes deben aplicarse a las relaciones anteriormente establecidas, a
               sus consecuencias jurídicas y al desarrollo de las relaciones mismas (Fiore, 1927, pág. 120).

               Los problemas de aplicación de las normas en el tiempo se presentan cuando una disposición
               jurídica, o un conjunto de ellas, son modificadas o derogadas por otras que empiezan a regir
               una vez promulgadas o publicadas (Rubio, 2012, pág. 27). Pensemos, por ejemplo, en una
               norma tributaria que grava hechos realizados antes de su entrada en vigor; podría atentar
               contra la esfera jurídico-patrimonial del contribuyente de manera retroactiva, y ello lesionaría
                                                                          1
               el principio de seguridad jurídica (Rodriguez, 1998, pág. 609) .
               Asimismo,  la  inobservancia  de  criterios  jurídicos  por  parte  de  los  operadores  del  Derecho
               podría representar una contingencia, pues el Estado podría ser demandado por un inversor
               extranjero  ante  fueros  arbitrales  como  el  Centro  Internacional  de  Arreglo  de  Diferencias
                                              2
               relativas a Inversiones (“CIADI”) .


               1.3.1 Formas de aplicación de las normas en el tiempo

                 a)  Aplicación inmediata

                     La aplicación inmediata de una norma garantiza la seguridad jurídica, pues afecta a
                     los hechos, relaciones y situaciones que ocurren mientras la norma tiene vigencia —esto
                     es, desde que entra en vigor hasta que es derogada o modificada—. Esta modalidad
                     hace prevalecer como principio jurídico general la irretroactividad: las normas nuevas
                     sólo rigen para hechos, relaciones o situaciones presentes o futuras (Robles, 2011, págs.
                     I-2).







               1  Por ejemplo, en Italia, el Decreto-Ley de mayo de 1994 (convertido en Ley en julio de 1994) suprime el carácter
               deducible  de  determinados  intereses  pasivos  en  el  Impuesto  sobre  la  Renta,  con  efectos  a  partir  del  período
               impositivo en curso a fecha 8 de diciembre de 1993 (Sentencia de la Corte Costituzionale de 28 de julio de 2004,
               núm. 285).
               2  Cfr. Caso EGENOR vs. SUNAT: el CIADI determinó que el Perú, a través de la Administración Tributaria, violó la garantía
               de estabilidad jurídica afectando a DEI Egenor y DEI Bermuda. Por ello, el Tribunal ordenó al Estado Peruano pagar
               como  indemnización  a  la  parte  agraviada  la  suma  de  US$  18.4  millones  más  intereses  simples  (Caso  CIADI  No.
               ARB/03/28 del 18 de agosto de 2008).


                                                                                                 Página | 10
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16