Page 24 - Coleccion de articulos 2021
P. 24
En ese orden de ideas, muchas veces atribuimos la falta de una real integración
únicamente a las Políticas de Estado, a quienes se encargan de liderar los equipos, al
documento de organización y funciones, entre otros, desterrando involucrarnos
comprometidamente al cambio para lograr una administración tributaria integrada en
sus procesos tributario – aduaneros que logre instaurar inteligencia fiscal que nos lleve a
transformarnos en la administración tributaria y aduanera 5.0 para la detección de la
economía sumergida cerrando la brecha de inscripción, presentación, pago,
veracidad y registro, entre otras. Esto será posible no solo con ayuda de la Tecnología
4.0 presente ya en muchas administraciones tributario-aduaneras y el íntegro del equipo
de colaboradores de la SUNAT, con el aporte de ideas, soluciones y la toma de
decisiones muy importante para concretar nuestra integración, en ese entender
plantearemos algunas posibles integraciones en los procesos de fiscalización,
recaudación, que serían el resultado de integrar funcionalidades de software tributario
aduaneros hasta plantear modificaciones en la estructura organizativa y el documento
de organización y funciones, en ese contexto, cobra vida la frase de Albert Einsten en
la que afirma: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, paso
importante para concretar ello será no resistirse al cambio y la transformación, pues la
innovación constante es la única forma de mantenerse competitivos en el combate de
las nuevas formas de evasión y elusión tributaria que se van identificando.
Temas a tratar para lograr la integración tributario – aduanera
Compartir información
Las administraciones tributarias, tienen el gran reto de analizar eficientemente la
información que captan con la que se pueden lograr procesos exitosos de fiscalización,
ampliar la base tributaria entre otras, la cual se viene ejecutando ciertamente con el
intercambio de información, sin embargo, un gran paso significaría su tratamiento
integral y sistemático, esto implicaría por ejemplo contar con una base de datos de
infractores tributarios – aduaneros, dado que en la actualidad parecen ser unas islas, si
bien pueden ser intercambiadas, pero ello produce una brecha de tiempo además de
imposibilitar utilizarla con fines de automatizar los procesos, por ello este se constituye en
un gran desafío.
El desafío señalado no es lejano con la implementación de Tecnología 4.0 que se
caracteriza por el manejo de volúmenes importantes de información dada la masiva
digitalización de los procesos tributarios – aduaneros que permiten cruzar y validar
información, lo cual genera ventanas como la eficiencia, transparencia, mejora de
controles, cooperación e interoperabilidad, claramente entonces decantamos en que
compartir información de los procesos de negocios tributarios y aduaneros se distingue
con el intercambio de información, pues el primero de los señalados no presenta
brechas de acceso y tiempo a diferencia del intercambio (Collosa, 2019).
Figura N° 10: Integración Tributario - Aduanera
Página | 24