Page 50 - Coleccion de articulos 2021
P. 50

contrabando de la zona sur, Perú-Bolivia, en este caso se utiliza vehículos conocidos
                  como lanchas, automóviles de la década de los años 70 y 80, acondicionados para el
                  transporte de combustible en bolsas y/o galones.

                      2)  Vehículos livianos:

                  Como se menciono era más recurrente el uso de vehículos menores, en los cuales se
                  transportaba combustible, medicina, droga; es así que, debido al uso de estos vehículos
                  el control aduanero tuvo ser más exhaustivo y con gran agudeza al momento de las
                  intervenciones.

                      3)  Transporte público:

                  En menor cuantía, pero si presente, el uso de transporte público se ve afectado en el
                  contrabando desde la zona de frontera, en Aguas Verdes/Perú – Huaquillas/Ecuador,
                  debido a que ciudadanos de las ciudades y poblados de la zona de frontera, día a día
                  pasan  hacia  el  vecino  país  para  comprar  víveres,  abarrotes  y  alimentos  de  primera
                  necesidad,  ya  que  en  su  mayoría  dichos  productos  están  subvencionados  por  el
                  gobierno ecuatoriano.
                      4)  Transporte de carga:

                  El  uso  de  vehículos  de  transporte  de  carga,  también  ocupa  un  lugar  dentro  del
                  contrabando de combustible y medicinas, la gran mayoría de conductores abastasen
                  en  tanques  de  combustible  debidamente  acondicionados  a  fin  de  poder  cargar  la
                  mayor cantidad de galones de petróleo y gasolina, a fin de ser vendidos en las ciudades
                  contiguas a Tumbes. Es por ello que se puede apreciar grifos clandestinos a lo largo de
                  la  carretera  Panamericana  Norte,  donde  se  ofrece  combustible  a  un  precio  mucho
                  menor al del mercado nacional.
                      5)  Hormiga:

                  Este último modus operandi hace referencia a la utilización de coyotes, término utilizado
                  para personas que, a pie, cruzan la zona fronteriza y los controles aduaneros por zonas
                  no  autorizadas,  esto  con  el  fin  de  ingresar  mercancías  de  contrabando  hacia  los
                  mercados internos cercanos a las zonas de frontera. El accionar es de manera continua,
                  pero en pequeñas cantidades.

                      B.  Mercancías sensibles al contrabando
                      1)  Prendería de vestir:

                  Mercancía proveniente del vecino país de Ecuador, según las incautaciones por parte
                  de personal de Oficiales de Aduana, en su mayoría son polos, jeans, gorras, gafas de
                  sol, las cuales en su mayoría son de marcas reconocidas, se ha podido corroborar que
                  dichas mercancías son adquiridas en las zonas de libre comercio en Panamá.

                  Asimismo, el contrabando de salida de prendería de vestir usada – cachina, se presenta
                  ocasionalmente,  pero  en  grandes  cantidades,  se  ha  podido  encontrar  fardos  de
                  cachina, caleteadas dentro de cebolla; por lo que, el control aduanero es fundamental
                  no solo en el control de ingreso de mercancías sino además del control de salida.

                      2)  Licores:
                  En la gran mayoría se presenta en contrabando de salida, licores provenientes de la
                  zona sur del país, en especial el Whisky, llegan hasta la frontera con Ecuador a fin de salir


                                                                                          Página | 50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55