Page 48 - Coleccion de articulos 2021
P. 48

Mucho se habla de las costumbres ancestrales que encierran a la zona sur de nuestro
                  país,  donde  estas  creencias  se  reafirman  y  sobrepasan  a  la  legalidad,  entonces  se
                  podría decir que aplicaría el dicho “LA COSTUMBRE PRIMA SOMO LA NORMATIVA”, un
                  tema muy controversial desde el punto de vista de un estado de derecho, donde las
                  obligaciones y respeto al bien común es fundamental para poder tener una sociedad
                  armonizada y pacífica. Entonces ¿Qué pasa con esta zona de nuestro país? ¿Por qué
                  hay  tanta  informalidad? Y ¿Por  qué  se niegan  a  ser formales y  trabajar  con  un  libre
                  mercado legitimo?

                  Para responder a estas interrogantes, haremos un pequeño análisis sobre la actuación
                  y experiencia de los ofíciales de aduana que trabajan en la Intendencia de Aduana de
                  Puno, principalmente en la zona operativa, en aquellos puestos de control que están
                  muy  cerca  de  los  poblados  con  mayor  índice  de  contrabando  proveniente  de  la
                  frontera tripartita Perú-Chile-Bolivia.

                  Partamos que los pobladores que se dedican al contrabando en zona de frontera, su
                  pensamiento es: “YO COMPRO CON MI DINERO Y VENDO A OTRAS PERSONAS PARA
                  GANAR, Y ASI MANTENER A MI FAMILIA”. Dicho esto, entendamos porque la labor de los
                  oficiales  de  aduana  es  fundamental  y  primordial  ante  la  represión  de  los  delitos
                  aduaneros, pero no basta con eso, sino, además, y es algo que no todos podemos
                  entender, que nuestra labor va más allá de hacer cumplir la norma, nuestro compromiso
                  debe ser de poder enseñar, brindar conocimientos para que aquellas personas que ven
                  como SUNAT les quita su mercancía comprada con su dinero, es un delito, y que no
                  tiene nada que ver con un ejercicio abusivo de la autoridad. Que podamos tomarnos
                  un momento y explicarles que esa actividad es ilícita y que no pueden atentar contra
                  el libre mercado legitimo o el comercio legal; por lo que, entender las costumbres e
                  idiosincrasia del lugar es de suma importancia, a fin de evitar enfrentamientos o uso de
                  violencia por parte de las intervenidos.

                  Tenemos que ser conscientes que la frontera con Bolivia, llena de mística y creencias
                  ancestrales, hacen que no se puedan tomar medidas desde una retrospectiva dirigía a
                  otro tipo de frontera, es de suma importancia entender a la población y ver por qué su
                  accionar es tan distinto al resto del país.

                      1)  Bandas criminales:
                  Dentro  de  lo  que  son  las  Bandas  criminales,  esto  comprende  a  los  integrantes de  la
                  famosa CULEBRA, ahora bien, diferenciemos que tenemos en la zona sur de nuestro país,
                  CULEBRA  DEL  SUR  y  la  CULEBRA  DEL  NORTE,  términos  que  a  la  fecha  suenan  como
                  sacamos de una historieta o cuento, pero que sin embargo existe, y que de primera
                  mano se pudo comprobar dicho accionar.
                  La CULEBRA DEL SUR, es la que parte desde la zona tripartita de Perú-Chile-Bolivia, zona
                  sur  del  Perú  y  hace  su  paso,  hacia  dentro  de  nuestro  territorio,  abriéndose  ruta  por
                  Ancomarca, Capaso, Pisacoma, con destino hacia Desaguadero o Lima.

                  La CULEBRA DEL NORTE, es la que parte desde la frontera de Bolivia-Perú, zona norte del
                  Perú, en el poblado Virupaya, pasando por Moho, Vilquechico, Huancane con destino
                  Juliaca, Cusco, Lima.

                  Ambas bandas criminales, y se les llama así, porque, son convoy de camiones en donde
                  no  solamente  participan  los  conductores  de  dichos  vehículos,  sino,  además,  las
                  unidades  vehiculares  livianas  que  hacen  la  suerte  de  campanas  o  liebres,  que  su


                                                                                          Página | 48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53