Page 117 - Coleccion de articulos 2022
P. 117

Tabla 4. Matriz de riesgos priorizados en el comercio exterior postal

                          Orden Prioridades                          Peso Asignado
                                Mercancía Restringida
                                1.1 Alimentos y perecibles
                             1  1.2 Equipos médicos y de Telecomunicaciones   30%
                                1.3 Medicamentos y precursores
                                1.4 Explosivos y armamento
                            2   Drogas                                    25%
                                Tráfico Ilícito de Mercancías
                             3  2.1 Patrimonio cultural                  20%
                                2.2 Cites
                                Recaudación
                                3.1 Subvaluación
                            4   3.2 Acogimiento indebido                 18%
                                3.3 Fraccionamiento de envíos
                                3.4 Contrabando
                            5   Propiedad Intelectual                     5%
                            6   Dinero Transfronterizo                    2%
                                            TOTAL                        100%
                         Nota. Tabla de elaboración propia en base al análisis del personal de la División de
                         Control Operativo que labora en la sede postal y los registros de información del
                         sistema aduanero SIGEDA para las acciones de control extraordinario ejecutadas
                         sobre carga postal.

                      C.  Requerimiento del cliente interno.- Finalmente, el siguiente principio es importante
                         a efectos de dimensionar la cantidad de envíos que pueden ser tramitados, tanto
                         en  la  misma  selección,  como  en  el  despacho  aduanero  de  ingreso  al  país,
                         debiendo  considerarse  las  capacidades  de  operación  de  la  División  de  Envíos
                         Postales que tiene a cargo realizar el reconocimiento físico de los paquetes postales
                         seleccionados.

                         En  consecuencia,  el  presente  modelo  primero  define  la  variable  de  Giro  del
                         negocio aduanero postal considerando el contexto, para luego en base al análisis
                         de  información  de  riesgos  realizar  su  Priorización  de  los  mismos.  Finalmente,
                         tomando  en  cuenta  la  Capacidad  de  procesamiento  de  la  operación  del
                         Despacho  Aduanero  (cantidad  de  paquetes  postales  procesados),  se  pueda
                         seleccionar paquetes respondiendo las preguntas ¿qué? seleccionar y ¿cuánto?
                         se debe seleccionar.
                         Estando a estos principios, ahora se verá el ¿cómo? seleccionar sacas y paquetes
                         postales  aplicando  técnicas  operativas  de  targeting  bajo  el  uso  de  perfiles  de
                         riesgo en base al análisis estadístico de datos y de las características físicas de las
                         sacas  y  paquetes  postales,  así  como  el  mayor  uso  de  equipos  de  rayos  x  para
                         visualizar  imágenes  que  representan  riesgo  aduanero  apoyado  con  sonidos
                         predefinidos que se emiten por el aplicativo informático desarrollado para el mejor
                         control aduanero. Este esquema, nos permitirá seleccionar las sacas y paquetes
                         postales  gestionando  la  selección  de  los  envíos  en  función  del  riesgo  y  la
                         disponibilidad  de  recursos  necesarios,  considerando  las  prioridades  de  riesgo
                         preestablecidas,  optimizando  de  este  modo  el  control  aduanero.  El  modelo  se
                         muestra en la siguiente figura.

                         Figura 6. Esquema del modelo de selección de sacas y paquetes postales
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122