Page 130 - Coleccion de articulos 2022
P. 130

Introducción


                         El  crecimiento  del  sector  agrícola  es  de  dos  a  cuatro  veces  más  eficaz  para
                         aumentar los ingresos de los más pobres en comparación con otros sectores, por lo
                         tanto, su desarrollo cobra importancia al contribuir a la reducción de la pobreza,
                         incrementando los ingresos y mejorando la seguridad alimentaria para el 80 % de
                         la población mundial en nivel de pobreza, los cuales viven en las zonas rurales y se
                         dedican principalmente a labores agrícolas (Banco Mundial, 2023).
                         En ese contexto, actualmente el sector agrícola no sólo orienta su producción a los
                         mercados  locales,  sino  también  a  los  mercados  internacionales,  así  las
                         agroexportaciones a nivel mundial se han incrementado en los últimos años, por
                         ejemplo, en el año 2022 las exportaciones agrícolas a nivel mundial alcanzaron
                         cifras récord, superando los US$ 2 trillones de dólares por primera vez, un 7.4% más
                         que en el 2021(Interfax Information Services Group, 2023).

                         EE. UU continuó siendo el mayor exportador agrícola, y por ende un participante
                         clave  en  el  comercio  agrícola  mundial,  (Foreign  Agricultural  Trade  of  the  US
                         Database,  USDA,  Economic  Research  Service,  2023),  añadiendo  un  9.1%  a  sus
                         ventas  en  el  extranjero  por  un  total  de  US$  193  billones,  teniendo  entre  sus
                         principales destinos de exportación a Canadá, México, China, Japón y Alemania.
                         Por su parte, Brasil quedó en segundo lugar, aumentando los envíos en un 35%, lo
                         que les representó un incremento de US$ 135 billones. Los Países Bajos cayeron del
                         segundo al tercer lugar (US$ 121 billones, + 1.6%). Alemania y China también se
                         ubicaron entre los cinco principales proveedores de alimentos del mundo. (Interfax
                         Information Services Group, 2023).

                         Por  su  parte,  en  el  caso  de  América  Latina  y  el  Caribe  (ALC),  los  sistemas
                         agroalimentarios de ésta región están legítimamente reconocidos como uno de los
                         más exitosos del planeta, al contribuir de manera significativa a un conjunto de
                         objetivos de desarrollo, entre los que se incluyen el crecimiento y la promoción del
                         comercio, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y nutricional, así
                         como  la  capacidad  de  adaptación  climática,  además  de  ser  la  mayor  región
                         exportadora neta de productos alimenticios del mundo, lo cual contribuye a la
                         reducción y estabilización de los precios(Word Bank Group, 2020).

                         En  el  2022  las  agroexportaciones  provenientes  de  19  países  latinoamericanos
                         alcanzaron el 17.7% del total mundial. En combinación con las de Estados Unidos y
                         Canadá,  las  Américas  en  su  conjunto  representaron  el  31.4%  de  las
                         agroexportaciones  mundiales  (The  International  Food  Policy  Research  Institute  –
                         IFPRI, 2023).
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135