Page 131 - Coleccion de articulos 2022
P. 131
Gráfico 1: Participación de América Latina y el Caribe en las agroexportaciones en
el mundo en el periodo 2020-2022 (%)
Fuente: The International Food Policy Research Institute (IFPRI). Elaboración: Propia
Respecto al Perú, el sector agricultura ha ido incorporando nuevas investigaciones
y desarrollo tecnológico, lo cual le está permitiendo que la producción nacional se
oriente también a los mercados internacionales (Danton et al., 2023), habiendo
alcanzado notoriedad en este sector debido a sus altos niveles de calidad y
producción.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo – MINCETUR(2023), en el 2022 el Perú alcanzó los US$ 9,807 millones en
agroexportaciones, cifra que representa el 12.3 % mayor a la registrada en el 2021,
ingresando a 133 mercados del mundo, teniendo más de 2700 empresas
agroexportadoras, y manteniendo como su principal destino a Estados Unidos, con
un valor de US$ $ 3,414 millones (35% del total de envíos), lo que representa un 16.6%
mayor al registrado en el 2021, así también, nuestro país es el primer proveedor de
arándano a dicho país, y el segundo de uva, palta, espárrago y cebolla fresca.
En el caso del arándano, las condiciones geográficas del Perú y su consecuente
incremento de este cultivo, ha posicionado al país como el mayor exportador de
este producto en el mundo en términos de valor de exportación (ITC-TradeMap,
2020) con US$ 1,291 millones exportados a nivel nacional, en 225,583 toneladas y
con una participación de 100 exportadores(Fresh report, 2023); a pesar de no ser
originario del país, desplazando así a un competidor que casi siempre se mantuvo
en el primer lugar (Chile), y encabezando la lista de departamentos de origen, La
Libertad, seguido de Lambayeque y Lima.
Como observamos, el sector agricultura viene evidenciando un crecimiento
significativo en el proceso de internacionalización, lo cual contribuye positivamente
a la diversificación económica de nuestro país. A través de este proceso las
empresas del sector agricultura buscan incrementar sus actividades más allá de las
fronteras nacionales, para lo cual implementan acciones estratégicas que les
permitan otorgarle a sus clientes un producto con un valor agregado que lo
distinga de sus competidores internacionales, haciendo uso intensivo de su
capacidad de innovación, ventajas competitivas y comparativas, trabajando de
manera coordinada, a fin de asegurar su crecimiento comercial en el tiempo.