Page 135 - Coleccion de articulos 2022
P. 135

contingencias o eventualidades de cierre de puertos y/o aeropuertos; atención
                         preferente en las atenciones de orientación y asistencia presencial, telefónica y
                         virtual  (correo  electrónico)  en  materia  aduanera;  atención  preferente  de  las
                         consultas técnicas en materia aduanera; asignación de un sectorista de la División
                         del  Operador  Económico  Autorizado,  entre  otros.  (Anexo  III  del  Procedimiento
                         General:  Certificación del Operador Económico Autorizado- DESPA-PG.29). Todo
                         esto,  que  redunda  en  tiempos  más  cortos  (menores)  en  la  atención  de  sus
                         despachos y en menores costos.

                              1.2.3.5.      Cantidad  de  operadores  y  entidades  públicas
                              participantes

                         Actualmente  el  Programa  OEA  de  nuestro  país  cuenta  con  361  operadores  de
                         comercio  exterior  certificados,  entre  exportadores,  importadores,  depósitos
                         temporales,  agentes  de  aduana,  depósitos  aduaneros,  empresas  de  servicio
                         entrega  rápida  y  almacenes  aduaneros.  Así  mismo,  cuenta  con  cuatro  (04)
                         entidades públicas participantes: SUCAMEC, SENASA, MINSA, SANIPES, las cuales
                         también otorgan beneficios a las empresas certificadas.

                              1.2.4.  Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
                              1.2.4.1.      Definición

                         El reconocimiento mutuo es un concepto amplio que supone que una acción o
                         decisión tomada válidamente por una Administración de Aduanas es reconocida
                         y  aceptada  por otra  Administración  Aduanera.  En ese  contexto, el objetivo  del
                         reconocimiento  mutuo  de  los  OEA  es  que  una  Administración  de  Aduanas
                         reconozca  los  resultados  de  la  validación  y  las  autorizaciones  de  OEA
                         realizados/emitidos  por  la  otra  Administración  Aduanera,  y  se  comprometan
                         recíprocamente,  a  proporcionar  importantes  y  comparables  beneficios  a  los
                         operadores económicos autorizados por la contraparte en el acuerdo (Pedruelo,
                         2016).

                         En ese contexto, los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), se refiere a la firma
                         de un documento formal entre dos o más Administraciones de Aduanas en el que
                         se describen las circunstancias y condiciones en las que los Programas OEA son
                         reconocidos y aceptados entre las partes firmantes (Pedruelo, 2016). Además, el
                         ARM define los beneficios mutuos de los que disfrutarán las empresas OEA de los
                         países  participantes  y  establece  los  aspectos  prácticos  necesarios  para  que  las
                         administraciones de aduanas participantes atribuyan estos beneficios (OMA, 2021).
                              1.2.4.2.      Beneficios

                         El reconocimiento mutuo de los programas de OEA proporciona beneficios tanto a
                         nivel  Aduana-Aduana  como  a  nivel  de  Aduana-Empresa.  Así,  las  Aduanas
                         mejorarán  su  gestión  de  riesgos  permitiendo  centrar  sus  controles  en  los
                         cargamentos de mayor riesgo, agilizando a su vez los envíos de bajo riesgo. Por su
                         parte las empresas OEA conseguirán mejoras de la eficiencia económica a través
                         de la reducción del tiempo y los costos asociados a los controles aduaneros debido
                         a  un  tratamiento  prioritario;  reducción  de  los  costos  y  las  demoras,  a  través  de
                         inspecciones prioritarias cuando la carga es seleccionada para control, facilitando
                         así el cumplimiento de los plazos de entrega; mejora de la predicción y la precisión
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140