Page 47 - Coleccion de articulos 2022
P. 47
1. Capítulo I: Planteamiento del problema, objetivos, justificación y
limitaciones
1.1. Planteamiento del problema
En la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la transformación
digital han ido generando valor en el desarrollo de las actividades económicas
diarias y por ende en las transacciones comerciales por lo cual han surgido nuevas
alternativas como el uso de medios de pago digitales con transacciones en línea
que van supliendo el uso de la moneda física.
La Rosa (2021), menciona que, «en los últimos años, se ha popularizado una nueva
clase de activos que surgieron como respuesta a la crisis económica del 2008, la
tecnología detrás de estos activos consiste en el uso de blockchain y criptografía,
por medio de una red descentralizada para que los usuarios de dichas redes
puedan transferir libremente valor, utilizando criptomonedas o criptoactivos, sin la
necesidad de acudir a un intermediario que centralice y registre todas las
operaciones.» (p.1)
Esta nueva clase de activos llamados “criptomonedas” se han convertido en muy
atractivas en el mercado económico por sus altas posibilidades de ganancias y por
su modalidad en sus transacciones fáciles, actualmente existen variedades de
monedas digitales, siendo la más antigua y conocida desde el año 2009 el
“Bitcoin”.
Pero ¿qué son las criptomonedas? Es la representación digital de un derecho,
activo o valor. Carrera y Lague (2022) definen a la criptomoneda como «un activo
digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar
la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales;
es decir evitar que alguien pueda hacer copias…».
El Banco Centra de Reserva del Perú (BCRP, 2023) en su página web oficial señala
que «Las denominadas criptomonedas son activos digitales no regulados, que no
tienen la condición de moneda de curso legal ni son respaldadas por bancos
centrales. Asimismo, no cumplen plenamente las funciones del dinero como medio
de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor.».
En ese sentido, las criptomonedas son un nuevo mecanismo que permiten
interactuar en la adquisición de bienes y/o servicios a través de una plataforma en
línea que no se encuentra regulada por el sistema financiero, por ende, no se
puede controlar la trazabilidad de sus operaciones. Estas plataformas permiten
invertir en monedas virtuales cuyos precios son muy volátiles, sin embargo, ha
permitido generar ingresos cuantiosos al momento de vender criptomonedas cuyos
precios se han incrementado con el paso del tiempo.
Ahora bien, en una nota periodística publicada en el diario Gestión del 2018 señaló
que «en marzo de 2018, Roger Benites Quijano afirmó que aproximadamente 12,600
peruanos adquirieron criptomonedas. Asimismo, en el citado diario se aseguró a
inicios de junio de 2019 que el Perú es el tercer país con mayores transacciones de
criptomonedas en Latinoamérica. La información citada nos revela la importancia
que vienen adquiriendo las criptomonedas en el país.» (como se citó en Román y
Meza, 2019)