Page 5 - Incremento Patrimonial No Justificado
P. 5
Prólogo
En el marco de los desafíos actuales que enfrenta la Administración Tributaria, la figura del
Incremento Patrimonial No Justificado (IPNJ) se erige como un instrumento para combatir la
evasión fiscal y garantizar la equidad en la tributación. Este libro busca no solo profundizar en
el marco teórico y normativo del IPNJ, sino también en su aplicabilidad práctica y sus
implicancias en la fiscalización tributaria, la jurisprudencia y los principios constitucionales que
lo sostienen.
El texto refleja una preocupación central: fortalecer la capacidad de la Administración
Tributaria para identificar manifestaciones de riqueza que no han sido debidamente
justificadas por los contribuyentes, abordando con rigor los métodos de determinación, las
limitaciones y las consecuencias tanto administrativas como penales del IPNJ. Así, el lector
encontrará un análisis exhaustivo que combina perspectivas doctrinarias, desarrollos
jurisprudenciales y marcos normativos comparados, consolidando al IPNJ como una
herramienta clave en la promoción de la equidad tributaria y la justicia fiscal.
Uno de los puntos destacados de esta publicación es su atención al equilibrio entre las
facultades de fiscalización de la Administración Tributaria y los derechos de los
contribuyentes. La obra profundiza en cuestiones como el levantamiento del secreto
bancario, la reserva tributaria y el uso de la prueba indiciaria, subrayando la importancia de
la transparencia normativa y la certeza jurídica.
El Instituto Aduanero y Tributario de la SUNAT, como entidad promotora de esta publicación,
reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y el fortalecimiento de
capacidades en el ámbito tributario.
Este libro está dirigido no solo a los funcionarios y especialistas de la Administración Tributaria,
sino también a académicos, investigadores y estudiantes interesados en comprender a
profundidad los desafíos y oportunidades que presenta el IPNJ en el contexto de un sistema
tributario moderno. Los capítulos que lo conforman ofrecen un recorrido sistemático que va
desde los fundamentos conceptuales hasta el impacto de normativas internacionales, como
las recomendaciones de la OCDE, garantizando una visión integral del tema.
Esperamos que este libro no solo enriquezca el debate académico y profesional, sino que
también inspire nuevas investigaciones que permitan profundizar en el estudio del IPNJ.
Gerardo Arturo López Gonzales
Jefe del Instituto Aduanero y Tributario
Página | 5