Page 10 - Incremento Patrimonial No Justificado
P. 10
1.1.2 El Incremento Patrimonial No Justificado desde una
Concepción Tributaria
Uno de los aspectos fundamentales en la configuración técnica del Impuesto a la Renta es
el concepto de renta, que constituye el elemento material u objetivo en la hipótesis de
incidencia tributaria (Sanchez, 2013). En este contexto, la doctrina clásica ha desarrollado tres
teorías principales para explicar el origen económico de las rentas:
a) Teoría de la Renta Producto:
Esta teoría sostiene que constituye renta el producto periódico derivado de una
fuente durable en explotación. Según este enfoque, la renta debe representar una
riqueza nueva, distinta y separable de la fuente que la produce, mientras que dicha
fuente permanece intacta y capaz de seguir generando renta en el futuro. Este criterio
puede observarse en el artículo 1° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del
Impuesto a la Renta (LIR), que adopta un enfoque orientado hacia las fuentes
durables como generadoras de renta periódica.
b) Teoría del Flujo de Riqueza:
De acuerdo con esta teoría, la renta incluye la totalidad de los ingresos provenientes
de terceros, es decir, todo flujo de riqueza que llega al contribuyente en un período
determinado. A diferencia de la Renta Producto, este enfoque no exige que los
ingresos provengan de una fuente durable o periódica. En cambio, amplía el
concepto de renta para abarcar cualquier beneficio o ingreso nuevo derivado de
una interacción con terceros.
Según García Mullin, estos flujos pueden manifestarse de diversas formas:
• Ingresos por actividades accidentales: Son aquellos derivados de la
habilitación transitoria o eventual de una fuente productora, como el
arrendamiento ocasional de un inmueble, sin una organización específica
destinada a generar ingresos de forma recurrente.
• Ingresos eventuales: Resultan de factores aleatorios ajenos a la voluntad del
contribuyente, como premios de lotería, juegos de azar o indemnizaciones por
lucro cesante. Estos ingresos carecen de periodicidad y de una fuente
habilitada de manera racional.
• Ingresos a título gratuito: Incluyen las transmisiones gratuitas realizadas por
actos entre vivos (como regalos o donaciones) o por causa de muerte (como
herencias o legados).
c) Teoría del Consumo más incremento Patrimonial:
Esta teoría define la renta como el total del incremento patrimonial que un
contribuyente experimenta en un período determinado. Este incremento se calcula
comparando el valor del patrimonio al inicio y al final del período, sumando los
consumos o retiros realizados. Esta concepción abarca las rentas atribuidas al
Página | 10