Page 63 - Coleccion de articulos 2021
P. 63
incremente la recaudación tributaria de impuestos indirectos y, por otro lado, se genere
la justicia tributaria, al no existir espacios exentos de la hipótesis de incidencia tributaria.
Conceptualización
Definición de Economía Digital.
La economía digital es un proceso que involucra la participación de la tecnología y
toda forma de interacción a través del uso de las redes sociales en las actividades que
realizan los agentes económicos en el mercado. En ese contexto, resulta un imperativo
categórico para las administraciones tributarias, rediseñar sus procesos y adecuarlos a
las exigencias de los agentes económicos, quienes responden de manera inmediata a
las reglas que impone el mercado en el contexto de la economía digital, una de esas
exigencias, es la reducción sustancial de las obligaciones formales para las micro y
pequeñas empresas que realizan sus operaciones de compra y venta con
comprobantes de pago electrónicos, para que los agentes económicos se vinculen en
decisiones de inversión y generación de empleo sostenible; y no estén preocupados,
por el cumplimiento de obligaciones formales que en la actualidad, con el uso de la
inteligencia artificial, la administración tributaria estará en la capacidad de asumirlas de
oficio y sobre la base de la información que obra en su poder, determinar la obligación
sustancial de los contribuyentes.
Sobre la economía digital se están esbozando en la actualidad diferentes definiciones
conceptuales y existe una particular vinculación académica con la siguiente definición:
La economía digital es un sector de la economía que incluye los bienes y servicios en los
que su desarrollo, producción, venta o aprovisionamiento dependen de forma crítica
de las tecnologías digitales. Está compuesta por cuatro subsectores: infraestructuras y
aplicaciones, por un lado; y comercio electrónico y nuevos intermediarios, por otro. El
objetivo del presente trabajo es explicar qué se entiende por economía digital e
identificar sus componentes, así como su impacto en la empresa. Además, se realiza
una aproximación a su análisis en el contexto español, considerando sus diferentes
sectores (Del Águila et al, 2001, p. 7).
La economía digital es el resultado de un proceso de transformación desencadenado
por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cuya revolución ha
abaratado y potenciado las tecnologías, al tiempo que las ha estandarizado
ampliamente, mejorando así los procesos comerciales e impulsando la innovación en
todos los sectores de la economía (Plan de Acciones BEPS – OCDE, 2015).
En esa línea del pensamiento, Jimenez y Podestá (2021) sostienen que la economía
digital ha generado una necesidad en las jurisdicciones tributarias de fortalecer los
ingresos tributarios en el corto plazo, a través de una adecuada tributación de la
economía digital en lo relativo al Impuesto al Valor Agregado (en adelante IVA) o
Impuesto General a la Ventas en el Perú (en adelante IGV).
Salinas Pizarro (2019) en su trabajo de investigación titulado La tributación de los nuevos
modelos de negocio de la economía digital. Una cuestión pendiente de resolver para
el sistema legal peruano concluyó que en la actualidad, las sociedades constituidas en
el exterior (sociedades no domiciliadas) que brindan servicios digitales a favor de
personas naturales, de manera masiva y concurrente, a través de plataformas digitales,
como Uber, Netflix, Airbnb, Spotify, Amazon, Globo, entre muchas otras más, no tributan
Página | 63