Page 67 - Coleccion de articulos 2021
P. 67
La sexta característica es la movilidad. Los activos intangibles son sobre los que se
sustentan en gran medida las empresas de la economía digital. “A medida que las
empresas evolucionan, la importancia relativa de estos activos intangibles aumenta, lo
que entraña una ulterior concentración de valor en dichos activos” (OCDE, 2014, p. 95).
En ese sentido, se puede colegir que en el contexto de la economía digital las grandes
transnacionales han desarrollado capacidades para utilizar modelos de negocios
multilaterales, donde predominan el uso de los datos, los efectos de la red, plataformas
multilaterales, la tendencia a los monopolios, la volatilidad, la movilidad y la ausencia
física de la empresa en los lugares donde de usa, consume, o utiliza económicamente,
sus servicios prestados, situación que conlleva a dichas empresas a trasladar sus
beneficios a lugares con nula o baja imposición. Estas circunstancias, han llevado que
varios países europeos y países de américa latina, modifiquen su legislación tributaria
con el propósito de generar los mecanismos idóneos y someter a imposición los servicios
digitales ofrecidos por las EMN; y de esa manera, corregir la injusticia tributaria
desarrollada a partir de la proliferación de los servicios digitales en el contexto de la
economía digital.
Potencial recaudatorio del IGV sobre la economía digital
En esta parte se explicará la recaudación efectiva del IVA en los servicios digitales de
América Latina, de acuerdo con la investigación realizada por el equipo investigador
del CIAT y posteriormente se explicará el potencial recaudador el IVA sobre los servicios
digitales en países como Perú, donde aparentemente no se ha desarrollado este
gravamen impositivo.
Algunas administraciones tributarias empezaron a aplicar el impuesto en el año 2018,
como Argentina, Colombia y Uruguay, mientras que otros países comenzaron a cobrarlo
en 2020, como Chile, Costa Rica, Ecuador y México, en tanto que Paraguay postergó la
aplicación de impuestos a los servicios digitales hasta enero de 2021.
El año 2019 fue el primer periodo en el cual estuvo vigente el impuesto durante un año
completo, Argentina y Colombia recaudaron valores por debajo de los 80 millones
dólares, lo que equivale a 0,02% del PIB. En Uruguay, el IVA recaudado por los servicios
brindados a través de plataformas de contenidos audiovisuales y de alojamiento,
alcanzó 18,4 millones de dólares, es decir, 0,03% del PIB en 2019. De acuerdo con
información de la DGI de Uruguay, la recaudación total de impuestos a los servicios
digitales proviene de catorce empresas, en la tabla 1 se puede apreciar la recaudación
del IVA en los servicios digitales por países.
Tabla 1
Recaudación del IVA a los servicios digitales en América Latina
País Periodo Millones de $ % del PBI
2018 53,0 0.01
Argentina
2019 79,0 0.02
Chile Jun - Dic 2020 119,6 0.04
Página | 67