Page 98 - Coleccion de articulos 2021
P. 98
genera unos documentos conocidos como estados financieros o estados contables.
Estos documentos, elaborados conforme a unas reglas predefinidas, proporcionan
información sobre la situación económico-financiera de una empresa y sobre los
distintos flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo”. (Ortega, 2006).
Pues bien, lo que nos interesa analizar es el Balance General, y podemos definirlo de la
siguiente manera:
• “Es el informe financiero que muestra el importe de los activos, pasivos y capital,
en una fecha específica. El estado muestra lo que posee el negocio, lo que debe
y el capital que se ha invertido”. (Gerencie, 2010)
• Presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un
momento específico. El estado equilibra los activos de la empresa (lo que posee)
frente a su financiamiento, que puede ser deuda (lo que se debe) o patrimonio
(lo proporcionado por los propietarios). (Gitman, 2007)
• “Tiene como fin indicar la posición financiera de un ente económico en una
fecha determinada. Es una fotografía de la empresa en un momento del
tiempo” (Cárdenas, 2011)
Existen dos métodos de análisis, el análisis horizontal y el análisis vertical. Nos interesa
ocuparnos del análisis utilizando el Método vertical: “consiste en tomar un estado
financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del
mismo estado, el cual se denomina cifra base” (Estupiñan & Estupiñan, 2006), éste
método nos permite darnos una idea de que la empresa está realizando una distribución
equitativa de acuerdo a sus necesidades financieras y operativas.
Por otro lado, el uso de las razones financieras, permite tener medidas relativas de la
eficiencia operativa de la empresa, las razones financieras consiste en el cálculo e
interpretación para analizar y observar el rendimiento, liquidez, solvencia,
apalancamiento y uso de activos de la empresa. Tal como se muestra en la FIGURA Nº
05:
Página | 98