Page 95 - Coleccion de articulos 2021
P. 95

sacar la droga en forma de exportación entre las mercancías legales, también tenemos
                  en menor grado, pero igual importante, el uso de personas para sacar la droga por el
                  Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

                  Para mayor entendimiento hemos elaborado la siguiente  FIGURA Nº 04, en donde se
                  puede observar, un cuadro comparativo, por los años 2017, 2018, 2019 y 2020, de la
                  siguiente manera:
                                                       Figura Nº 04

























                  Entonces, es evidente que, gran cantidad de la droga producida en nuestro país sigue
                  saliendo por los puertos de nuestro país, sobre todo por el Puerto del Callao, dado que
                  para las mafias del narcotráfico el mar resulta ser la vía más lucrativa para exportar
                  droga  a  mayor  escala,  simulando  exportaciones  de  mercancías  legales  mediante
                  empresas de fachada. Por otro lado, ya desde el 2014, el entonces jefe de la Dirandro,
                  general Vicente Romero, había declarado: ‘El 80% de las exportaciones de droga, sobre
                  un estimado de 320 toneladas al año, salen por el puerto del Callao y, en menor medida,
                  por el puerto de Paita’ (La República, Lima, 21/05/2015).
                  El Centro de Análisis y Coordinación Marítima para Narcóticos (MAOC-N, en inglés), la
                  Organización  Marítima  Internacional  (OMI),  la  OMA  y  la  ONUDD,  manifiestan  el
                  incremento  del  tráfico  de  drogas  mediante  contenedores.  Según  la  OMA,  sólo  se
                  inspecciona menos del 2% de todos los contenedores, y entonces, la probabilidad de
                  detectar los narcóticos a través de registros aleatorios, es muy reducida.

                  El problema radica en la deficiencia de la revisión de los contenedores en su totalidad,
                  ya que solo un 2% de contenedores a nivel nacional se revisan, como también en la
                  realización de operativos aleatorios en las acciones de control extraordinario por parte
                  de la SUNAT y DIRANDRO (Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú).

                  Por ello es importante, contar con la herramienta del análisis de los Estados Financieros,
                  para  detectar  las  empresas  de  fachada,  las  mismas  que  son  utilizadas  para  la
                  exportación de drogas camufladas de entre las mercancías legales.










                                                                                          Página | 95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100