Page 33 - Coleccion de articulos 2022
P. 33
Recomendaciones
En el Perú los habitantes que utilizan la plataforma de internet representan en promedio
de un 20% que efectúan sus compras y/o ventas online o en sitios web de comercio
electrónico; sus medios de pago en su mayoría son a través de depósito bancario en
promedio de 65%, y el uso de la tarjeta de crédito es de 25%, siendo uno de los países
menos bancarizados en América Latina. Por otro lado, hay una gran cantidad de
habitantes que aún no cuentan con internet, avizorando que en un futuro próximo, vaya
a cambiar la modalidad del comercio electrónico.
La SUNAT debe estar preparada para afrontar el crecimiento de la utilización de las
plataformas digitales que se avecinan, que conllevaran a nuevos modelos disruptivos,
para ello se debe tener en cuenta:
• Revisar e implementar la normativa tributaria para que sean aplicables a los
negocios de la economía digital, donde no existan lagunas normativas
donde los contribuyentes no puedan ampararse para evadir impuestos.
• La SUNAT y el MEF deben dar prioridad para la elaboración de un proyecto
de Ley para el cobro de los servicios digitales en relación Bussiness to
Consumer (B2C), servicios prestados por las empresas a favor de un
consumidor final domiciliado, cuyo mecanismo sería vía retención del IGV en
el pago a las plataformas digitales a cargo del sistema financiero y/o
administradoras de tarjetas utilizada para el pago del servicio para luego
transferir el importe retenido a favor del Estado, el 1.5% a los proveedores
domiciliados y el 18% a los proveedores no domiciliados.
• Para el caso de empresas no domiciliadas, en lo posible se les debe inscribir
como un establecimiento permanente, al cual se le atribuyan las rentas para
distribuir de manera equitativa y eficiente los impuestos sobre estos servicios
prestados a través de plataformas.
- Pág. 33 -