Page 49 - Coleccion de articulos 2022
P. 49
pastel, es una pequeña cuantía beneficiada comparándola al típico agricultor peruano
que presenta indicadores socioeconómicos deteriorados y perdurables en el tiempo.
Y como última causa, se sindica a la escaza fiscalización que tiene la economía
peruana, ya habíamos expuesto las recomendaciones de muchos investigadores, la de
realizar fiscalizaciones masivas apoyadas en el uso de tecnología, sin embargo basta
con echar una revisión al número de inspectores tributarios que contaban las áreas de
fiscalización de SUNAT hace poco más de cinco años, y compararlas con el actual
número, notaremos que el número de inspectores tributarios ha venido disminuyendo en
55
progresión geométrica .
Respecto al efecto, metodológicamente es la externalidad negativa de la existencia
de la causa, ellas están expuestas en el Cuadro N° 07, por lo que esta investigación
procede a presentar las propuestas de solución con relación al problema.
Es necesario considerar que, vamos a desdoblar soluciones a corto plazo y soluciones a
largo, básicamente la diferencia entre una y la otra obedece a una reingeniería
normativa que permita consolidar las propuestas a largo plazo.
Soluciones a corto plazo
1. Fortalecer el área de fiscalización masiva y el uso de big data.
Según el Cuadro N° 06, el sector económico Otros Servicios ha representado casi el 45%
de la recaudación tributaria en el Perú para el periodo 2010 al 2021. En este sector
56
encontramos a subsectores como turismo, transporte, enseñanza y otros .
Bajo esa consideración, esta investigación propone la creación de un operativo
denominado “Contigo Emprendedor”, en la que se reestructure el Operativo
Verificación Integral de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (VICOT A) utilizado en
las áreas de Operativos Masivos pertenecientes a las Áreas de Auditoria de cada
dependencia de SUNAT.
La modificación básica correspondería al seguimiento mensual que se le haría a cada
contribuyente (nuevo inscrito o ya establecido), en el que se cada visita mensual se
destine un inspector tributario para asegurar el correcto cumplimiento del cierre de la
brecha de declaración y pago de las obligaciones tributarias.
Sin embargo, como lo dice uno de los principios de economía, “los individuos obedecen
a estímulos”, una realidad innegable es que el contribuyente debe tener beneficios más
palpables y concretos para cumplir con sus obligaciones tributarias, en ese sentido a
largo plazo sería recomendable que el contribuyente que adquiera la categoría de
“buen contribuyente” tenga accesos a préstamos del sistema financiero a tasas
preferenciales, es decir esta iniciativa debe escalar a las afueras de la frontera de
SUNAT, para que el MEF permita esta dotación de incentivos .
57
55 Tan sólo por citar ese ejemplo, puesto que la realidad es la misma para el caso de auditores o gestores
masivos, la realidad nos señala que el número de contribuyentes crece, pero en SUNAT no se considerado
esa coyuntura.
56 Cabe resaltar que, el sector servicios es el más significativo en la recaudación tributaria peruana, sin
embargo, presenta más informalidad frente sectores como el de minería e hidrocarburos.
57 Como se mencionó líneas arriba, apliquemos la misma lógica de los gastos tributarios otorgados a sectores
consolidados para promover la formalización de pequeños contribuyentes.
- Pág. 49 -