Page 45 - Coleccion de articulos 2022
P. 45
3. Combatir la evasión fiscal
Según MEF (2021) citado en IPE (2021), para el año 2019 la evasión tributaria significó el
34% de la recaudación potencial del IGV y 50% para el impuesto a la renta. La gravedad
del asunto radica que son niveles muy superiores a la de nuestros países vecinos como
lo son Chile y Colombia.
4. Promover el pago de deudas tributarias
En opinión de IPE (2021), el total de la deuda tributaria de los contribuyentes para con
el fisco peruano, asciende a S/ 118 mil millones de soles, sin embargo este monto está
determinado por el 76% de intereses y el 24% por capital de la deuda. Una estrategia
recomendada sería la que a través de una ley de sinceramiento de deuda que privilegie
más el cobro de capital de deuda por encima de los intereses de deuda.
La propuesta de Cubas y Jiménez (2021) transitan de manera similar en el mismo
horizonte al de IPE (2021), puesto que se proponer cuatro medidas; ellas son: fortalecer
la SUNAT a través de la fiscalización masiva y uso de análisis de datos.
50
Como segunda medida se sindica a la intensificación del uso de los comprobantes de
pago electrónico, siempre y cuando SUNAT se comprometa a la simplificación de sus
plataformas digitales.
En tercer lugar, se recomienda a la simplificación del sistema tributario, en este punto,
los autores señalan enfáticamente la necesidad de migrar a un único sistema general,
otorgando así simplicidad a los contribuyentes.
Y como cuarta medida, el desmontaje de exoneraciones, dado que muchas de ellas
han incentivado a industrias ya forjadas hace una década, y no hay motivo, más allá
de un interés política para seguirlas manteniendo.
En Aldana y Paucar (2014) se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo
la aplicación de estrategias tributarias incide en la recaudación de tributos en la
Intendencia Regional de Junín? A consideración de los autores, la principal dificultad
que enfrenta la recaudación tributaria es la poca cultura tributaria de la población.
En ese sentido, la investigación propones sus estrategias orientadas a dos ejes
principales: la cultura tributaria y las acciones masivas de SUNAT.
La investigación de Aguilar y Yesquén (2016) recomienda dar prioridad a los enfoques
de la recaudación tributaria, puesto que, a opinión de los autores, la SUNAT no brinda la
información clara a sus contribuyentes, lo que genera complicaciones en la relación
“recaudador – contribuyente”. Es en este punto, en la que los autores hacen incidencia
en la que el sistema de recaudación es muy complicado y rígido en sus sanciones.
Determinantes de la evasión tributaria en el Perú 1991 Q4 – 2013 Q4 es la investigación
de Chunga (2017), en ella se estructura un marco teórico, en la que la evasión tributaria
(como variable dependiente) está en función de: la presión tributaria, el crecimiento
económico, la tasa de inflación y la tasa de interés de depósitos bancarios.
50 Ello también implicaría un fortalecimiento de la educación tributaria, que se centre en “pagar y saber
cómo pagar los tributos”.
- Pág. 45 -