Page 8 - Coleccion de articulos 2022
P. 8
RÉGIMEN DE RETENCIONES A LAS
PLATAFORMAS DIGITALES POR EL
CONSUMO B2C
Dulio Leonidas Solórzano Tapia
RESUMEN: En el Perú va aumentando el uso de las plataformas digitales por los
consumidores finales, donde no es posible el cobro del IGV a los proveedores no
domiciliados; en el caso de proveedores domiciliados, muchos evaden este impuesto,
debiendo existir un mecanismo para el cobro del IGV; ejemplo vía retención.
Introducción
La economía mundial se encuentra en plena transformación debido al crecimiento
exponencial, y al uso de tecnologías de información y las comunicaciones (TIC), estas
actividades la vienen experimentado todos los países, quienes están obligados a utilizar
datos digitales por internet, dando origen a la economía digital, convirtiéndose en la
nueva economía, con ella apareció nuevos modelos de negocios digitales, que han
evolucionado rápidamente pasando de ser presenciales para convertirse en digitales,
donde la presencia física ya no es impedimento para la expansión del comercio. Estos
nuevos mercados digitales elaboran productos con menores costos en comparación
con los del comercio tradicional, llegando a ocupar una posición importante en la
economía sin tener activos físicos, dando lugar a que una empresa no residente pueda
operar de manera significativa en un mercado de presencia física.
Esta nueva economía está provocando una distorsión en los procedimientos tributarios,
afectando los niveles de recaudación tributaria, originando un conflicto en las normas
fiscales nacionales e internacionales, favoreciendo la erosión de los ingresos fiscales en
las bases tributarias del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a la Renta (IR),
significando perdidas en las arcas del estado.
Estos servicios han ocasionado una competencia desleal con las actividades
tradicionales de cada país, siendo una desventaja para los proveedores internos por los
mismos servicios, Así mismo dio lugar a nuevos canales de pago como la billetera digital
y otros, que vienen desafiando a los sistemas financieros. También origino la creación de
nuevos métodos de pagos en línea, para efectuar las transacciones del comercio
electrónico, llevadas a cabo mediante un proveedor de servicios de pago entre los
compradores y vendedores, que actúa como un intermediario, recibiendo los pagos de
los compradores, a través de tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, etc.,
para ser depositado a la cuenta del vendedor; esto ha permitido que los consumidores
utilicen las plataformas electrónicas, que a su vez se benefician por las diferencias de
precios, por sus compras efectuadas por internet libres de impuestos.
- Pág. 8 -