Page 9 - Coleccion de articulos 2022
P. 9
El Perú no es ajeno a estos cambios de la economía digital, al igual que otros países,
tiene grandes problemas en su normatividad de política fiscal relacionada con el
comercio electrónico, no existiendo aún reglas de tributación digital adecuadas para
exigir el pago de impuestos, ni posee un mecanismo que haga efectiva la recaudación;
por otro lado, tiene una población de más de seis millones de personas que no cuentan
aún con acceso a internet, que en un futuro próximo se convertirá en un gran mercado
explotable. Por lo indicado, es conveniente que el estado implante urgentes medidas
tributarias que sean aplicables a los consumidores finales, para recaudar el IGV
mediante las plataformas electrónicas, a través de agentes de retención.
Conceptos clave
Economía digital
1
La economía digital fue concebida, según Del Águila como un “Sector de la economía
que incluye los bienes y servicios en los que su desarrollo, producción, venta o
aprovisionamiento dependen de forma sustancial de las tecnologías digitales”. Esta
nueva economía digital empezó a usarse a partir de la década de 1990 debido al
impacto del Internet en la economía, para comercializar productos y servicios a través
de mercados digitales, esta fue evolucionando con el avance de la tecnología,
permitiendo la aparición de nuevos modelos de negocio digitales, asimismo
apareció nuevos canales de pago como la billetera digital, que permite realizar
operaciones financieras desde un celular de manera sencilla, segura y rápida, sin el
contacto con dinero en efectivo, además permite hacer operaciones sin salir de casa.
Existen diferentes tipos de billeteras digitales, unos cuentan con el respaldo de un banco
o una empresa emisora de dinero electrónico, así tenemos: Yape, Plin, Tunki y Bin, estas
aplicaciones permiten hacer transferencias de pago más rápidas, con montos menores,
tienen la opción para que puedan usarlas personas que no tienen una cuenta bancaria.
Transformación digital
La transformación digital es un proceso que implica un cambio en la manera de hacer
las cosas en una empresa y en la forma en que esta se relaciona con sus clientes,
adaptándose a la economía digital, La transformación digital es necesaria en todas las
empresas actuales para competir en un mercado cada vez más globalizado,
interconectado y digitalizado.
Disrupción digital
La disrupción digital es un cambio drástico en la forma como las empresas generan
nuevas formas de llegar al cliente haciendo uso de herramientas tecnológicas,
tomando acciones rápidas que permitan cumplir con los clientes, innovando nuevos
productos y/o servicios en nuevos mercados. La disrupción digital es un efecto que
cambia las expectativas y los comportamientos fundamentales en una cultura, en el
mercado, la industria y servicios mediante las capacidades digitales.
1 Del Aguila, A. Padilla, A. Serarols, C. & Venecia, J. (2001). La economía digital y su impacto en la empresa:
bases teóricas y situación en España. Boletín Económico de Ice N 2705. Tomado de
ttp://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2705_07-24__0540D1E3A1
- Pág. 9 -