Page 12 - Coleccion de articulos 2022
P. 12
App Billing o IAB) de productos virtuales y tecnologías de comunicación
inalámbrica (Near Field Communication o NFC).
Así mismo, la economía digital ha dado lugar al nacimiento de monedas digitales que
pueden utilizarse en lugar de los métodos de pago indicados, permitiéndose en efectuar
la compra y venta de estas monedas para después convertirlas o cambiarlas en
monedas de uso legal. Estas monedas digitales no necesitan regulación de ninguna
entidad gubernamental, han adoptado varias formas, algunas monedas digitales son
específicas de una economía virtual; otras monedas son para poder comprar productos
y servicios, el ejemplo más claro son las «criptomonedas», especialmente los bitcoins,
que se basan en la criptografía y una verificación mutua para garantizar la seguridad e
integridad de las transacciones, casi imposible de falsificar, en muchos casos ya están
siendo adoptados los bitcoins como medio de pago. Estas monedas digitales ocasionan
un problema en la política monetaria de cada país, tienen una característica de
efectuar operaciones en forma anónima al no exigir información de identificación
personal. Además del uso de las criptomonedas, permiten eludir las obligaciones
tributarias , debido a que no existe un consenso entre los países para definir como divisa.
7
Funcionamiento de la economía digital
Operatividad de la economía digital
La economía digital se ha convertido en un desafío en el aspecto legal y tributario,
puesto que viene introduciéndose en todas las actividades como: la educación (e-
learning), los negocios (e-business ), el comercio (e-commerce), el dinero digital
(Bitcoins), el entretenimiento (tecnología streaming), el transporte (Uber), el alquiler
(Airbnb), el almacenamiento de información (nube), etc. transformándose en una
nueva sociedad digital que avanza incontrolablemente. Estas nuevas actividades
tienen que contribuir tributariamente y pagar sus impuestos; para esto el estado tiene
que estar bien preparado y estructurar nuevas estrategias para su recaudación; pero
mientras se va planificando, van apareciendo otras nuevas actividades con
características diferentes y más complejas. El objetivo es gravar los impuestos a los
servicios, cobrando a los clientes finales, como lo vienen aplicando algunos países
como: Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia, España, estos se cobran con los
impuestos a las ventas.
Los cambios ocasionados por la economía digital han favorecido a la deslocalización
hacia otros países en busca de territorios de baja tributación o países con una legislación
proteccionista de información que dificulta la operatividad de las Administraciones
Tributarias (AT). Esto ha permitido el cambio de la actividad empresarial de un sistema
tradicional a uno de economía digital, ambas consideran a la venta de bienes y
servicios como las actividades principales, diferenciándose entre ellas el medio que
utilizan para realizar las transacciones, así como la velocidad en la comunicación. El
valor de las transacciones va siendo menos dependientes de la presencia física de las
personas o de la propiedad; ocasionando que la tributación se vuelva más confusa con
vacíos legales y ambiguos.
7 XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración y E Informática septiembre 27,28 y 29 de 2017
Ciudad de México Pag. 11 http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/6.07.pdf
- Pág. 12 -