Page 108 - Coleccion de articulos 2022
P. 108
2.1.8. Transformación Digital
La transformación digital se puede definir como el conjunto de capacidades
digitales de una organización para mejorar sus procedimientos y procesos
buscando maximizar la eficiencia de las operaciones.
“Considerada ampliamente, la transformación digital constituye un proceso que,
en esencia, tiene tres características básicas:
• Es Inevitable. Es un fenómeno en curso, y frente a este, cada organización decide
si se convierte en un actor activo y en un protagonista o si asume el rol de un
observador pasivo que se queda fuera de él.
• Involucra un cambio profundo. No se refiere a modificaciones sutiles o superficiales
en el modelo del negocio, sino a la reinvención de la manera en que
tradicionalmente ha funcionado la organización.
• Implica más que solo tecnología. No se refiere solo a modificaciones en materia
tecnológica, sino a reconsiderar, a la luz de los nuevos desarrollos, la manera en
que se hace la estrategia y los procesos, así como se adaptan los
comportamientos, la cultura y los individuos” (Perkin & Abraham, 2017, pág. 50).
El presente trabajo involucra cambiar la forma de realizar las operaciones de
control aduanero, utilizando tecnologías no intrusivas para la inspección y un
aplicativo informático con uso de la nube institucional al considerar que la
transformación digital: “También se podría definir como el conjunto de decisiones
estratégicas que toman las empresas como consecuencia del impacto de las
tecnologías digitales, tan diversas como computación en la nube, inteligencia
artificial, analítica, big data, mobile, internet de las cosas, medio sociales y
blockchain” (Werner & Reyes Zamora, 2018, pág. 15).
Al respecto, desde marzo del 2020 las organizaciones se han obligado a
implementar nuevas tecnologías de la información para reducir el impacto de la
pandemia del Covid 19 en sus operaciones, dentro de estas se encuentra la
Administración Aduanera y Tributaria que desde antes de la pandemia ya contaba
con tecnologías diversas como Microsoft Teams y servicios de almacenamiento en
la nube (SherePoint), red social Yammer, Wiki, entre otros aplicativos digitales, los
que han permitido implementar las optimizaciones planteadas más adelante.
2.2. Cadena Logística de Importación Postal
Las operaciones de la cadena logísticas de importación postal inician con el
pedido o la compra – venta internacional y terminan con la entrega final de las
mercancías adquiridas. En el presente trabajo se detallarán gráfica y
descriptivamente tales operaciones en una situación inicial a diciembre del 2019
(previo a la declaratoria de emergencia nacional por el Covid 19), a tal efecto
utilizaremos la herramienta “Mapa de Flujo de Valor – VSM” del Lean Management,
para analizar todas las actividades que agregan valor al proceso, centrándonos
específicamente en aquellas correspondientes al control aduanero.
El análisis tomará datos del proceso en cuanto a cantidad de movimientos que
para el presente estudio corresponde a la cantidad de valijas postales (sacas) que
se trasladan en una aeronave y se registran en un manifiesto de carga postal,
llamado también Documento de Envíos Postales – DEP, conteniendo en promedio