Page 105 - Coleccion de articulos 2022
P. 105
“Ambos documentos jurídicos fueron formulados para desarrollar las
comunicaciones entre los países mediante un funcionamiento eficaz de los servicios
postales y para contribuir a alcanzar altos objetivos de la colaboración
internacional en las esferas cultural, social y económica” (Universal Postal Union,
1964).
2.1.3. Control Aduanero Postal
Son las actividades que desarrollan las Administraciones Aduaneras del mundo
alrededor del servicio postal internacional, a efectos de garantizar el cumplimiento
de las normas aduaneras de cada país sobre el flujo de paquetes postales. En
nuestro país tales actividades se regulan, principalmente, en las disposiciones del
Procedimiento de Envíos Postales Transportados por el Servicio Postal DESPA-PG.13
(versión 3), aprobado por Resolución de Superintendencia N° 180/2020; el
Reglamento del Régimen Aduanero Especial de Envíos o Paquetes Postales
Transportados por el Servicio Postal, aprobado con Decreto Supremo N° 244-2013-
EF y por la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N° 1053 y sus
normas modificatorias.
2.1.4. Marco Normativo del Control Postal según WCO
En el marco de la cooperación entre la Unión Postal Universal y la Organización
Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en inglés), en abril del 2018 ambas
entidades han formulado disposiciones relativas al control aduanero postal en el
documento denominado “Guía conjunta WCO-UPU para el despacho aduanero
postal”. En tal documento se señalan instrumentos y herramientas relevantes para
el tráfico postal como es el Convenio de Kyoto revisado que dispone los siguientes
35
principios rectores esenciales, dentro de otros, para el control aduanero postal: i)
Máximo uso de las tecnologías de la información, ii) Control aduanero mínimo
necesario para asegurar el cumplimiento de los reglamentos y iii) Utilización de la
gestión de riesgos y controles en base a auditorías.
Asimismo, en el Capítulo 2 de su anexo Específico J se disponen medidas para
mejorar los procesos Aduanas-Correos, argumentando: “Esto resulta muy
importante al observar el crecimiento constante de los volúmenes de comercio
electrónico internacional siendo importante generar mayores exigencias de
calidad y rapidez del despacho aduanero y de la distribución postal, junto con la
obligación de respetar las diferentes disposiciones reglamentarias nacionales e
internacionales” (Word Customs Organization - Universal Postal Union, 2018, pág.
20). En la figura siguiente se muestra el proceso postal aduanero para el arribo de
envíos, extraído de la Guía WCO-UPU, siendo importante precisar que esta
investigación se centrará en mayor medida en la “Inspección Aduanera Primaria”
ejecutada por personal de Oficiales de Aduana.
Figura 2. Procesos postales/aduaneros normales según WCO
35 El Convenio de Kyoto revisado entró en vigor el 3 de febrero de 2006, siendo un instrumento examinado y
actualizado regularmente por su comité de gestión.