Page 107 - Coleccion de articulos 2022
P. 107

Estos conceptos nos ayudarán a definir, más adelante, un modelo aplicado para
                         la selección de valijas postales.

                      2.1.6.  Lean Management
                         Ahora  bien,  por  su  parte,  el  Lean  Management es  un  modelo  de  gestión  de  la
                         producción  que  se  apoya  en  llevar  a  cabo  las  operaciones  de  un  sistema
                         productivo con el mínimo empleo de recursos de todo tipo y la adaptación total
                         en  las  necesidades  de  los  consumidores,  enfocándose  en  la  demanda  con  la
                         necesaria flexibilidad para ajustarse a las fluctuaciones de dicha demanda. Lo que
                         resulta sumamente importante de aplicar al enfrentar la coyuntura del año 2020
                         por  los  efectos  de  la  pandemia  del  Covid  19  a  razón  de  la  falta  de  recursos
                         humanos  en  la  Administración  Aduanera.  “Estos  modelos  de  gestión  siguen  los
                         principios  de  racionalizar,  normalizar  y  simplificar  los  sistemas  productivos  y  sus
                         puestas  en  operación,  todos  esto  para  luego  pasar  a  aplicar  las  herramientas
                         tecnológicas y de automatización” (Cuatrecasas, 2011, págs. 83, 84, 85).



                         Una herramienta para la mejora Lean es el Mapa de Flujo de Valor – VSM (del inglés
                         Value Stream Mapping) que constituye una potente y versátil herramienta visual
                         para analizar los sistemas productivos complejos (desde el aprovisionamiento hasta
                         la entrega al cliente), a efectos de eliminar al máximo los desperdicios. “Si el Lean
                         Management  se  basa  en  la  consideración  del  flujo  completo  y  se  vale  de  la
                         herramienta de gestión visual, el VSM necesariamente ha de tener un papel muy
                         importante” (Cuatrecasas, 2011, pág. 184).

                      2.1.7.  Poka-yoke como Herramienta de Control de Calidad
                         Si el Control Estadístico de Procesos se basa en la premisa de que las inspecciones
                         deben  hacerse  por  medio  de  muestreos  que  representen  a  la  población,  en
                         consecuencia, se tendrán márgenes de errores y de no conformidades aceptables,
                         existiendo discrepancias con la realidad. En otra línea conceptual, los dispositivos
                         o  sistemas  Poka-yoke  tienen  el  objetivo  de  tener  calidad  con  Cero  Defectos
                         (Control de Calidad Cero), realizándose las inspecciones sobre la población y no
                         sobre muestras, siendo económicos y de poco esfuerzo de implementación.

                         “El Control de Calidad Cero tiene tres componentes que conducen a la eliminación
                         de defectos, esto son:

                      –   Inspección en la fuente.- Chequeo de los factores de causan errores, no de los
                         defectos resultantes.
                      –   Inspección al 100%.- Uso de baratos mecanismos Poka-yoke (a prueba de errores)
                         para inspeccionar automáticamente errores y condiciones operativa defectuosas.

                      –   Acción  Inmediata.-  Las  operaciones  se  paran  instantáneamente  cuando  se
                         comete un error y no se reinician hasta que se corrige.” (The Nikkan Kogyo Shimbun,
                         Ltd. Tokyo, 1987).



                         Un mecanismo tipo Poka-yoke se implementará en el registro informático de sacas
                         y  paquetes  postales  a  efectos  de  eliminar  los  errores,  así  como  las  pérdidas  de
                         tiempo y recursos en corregirlos luego de realizar el control aduanero.
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112