Page 136 - Coleccion de articulos 2022
P. 136

en el movimiento de mercancías entre los territorios de los países firmantes con la
                         consiguiente mejoría de la competitividad de las empresas; reducción de robos y
                         hurtos de la carga mediante la mejora de la seguridad de la cadena de suministro
                         (Pedruelo, 2016).


                    1.3  Sector Agroexportador
                              1.3.1.  Exportación
                              1.3.1.1.      Definición

                         Para Hill (2001) exportación es la venta de productos o servicios producidos en un
                         país a los residentes de otro país. En ese sentido, a fin de ampliar este concepto,
                         debemos tener en consideración que, de acuerdo con la Ley General de Aduanas,
                         la Exportación Definitiva es el régimen aduanero que permite la salida del territorio
                         aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo
                         definitivo en el exterior. No encontrándose afecta al pago de tributos” (Decreto
                         Legislativo N.° 1053).

                         En  consecuencia,  las  exportaciones  se  encuentran  reguladas  bajo  principios
                         fundamentales como la imposición en el país de destino y la no exportación de
                         tributos , a fin de liberar al producto exportado de incidencia fiscal, de tal manera
                                43
                         que  las  mercancías  exportadas  puedan  competir  en  mercados  internacionales,
                         con similar carga fiscal a la de productos nacionales y sin distorsión del precio final
                         (Arana, 2011).
                              1.3.1.2.      Consideraciones y requisitos

                         Se debe entender como exportador a la persona natural o jurídica que destina
                         mercancías  al  régimen  aduanero  de  exportación  definitiva,  para  lo  cual  debe
                         contar con: a) Número del RUC y no tener la condición de no habido, b) DNI si es
                         peruano,  o  carné  de  extranjería,  pasaporte  o  carné  de  permiso  temporal  de
                         permanencia  si  es  extranjero,  cuando  no  está  obligado  a  inscribirse  en  el  RUC
                         (Resolución de Superintendencia N° 024-2020/SUNAT).

                         El exportador puede tramitar la exportación a través de una Declaración Aduanera
                         de     Mercancías     (DAM),    Declaración     Simplificada   de    Exportación
                         (Exportador/Agente  de  Aduanas)  Exportación  Simplificada  Web  (Exportador  a
                         través de su clave sol), Exporta Fácil (SERPOST), Envíos de Entrega Rápida (Empresa
                         EER).

                         En  cuanto  a  lo  documentos  que  amparan  la  exportación  encontramos:  la
                         Declaración Aduanera de Mercancías, el documento de transporte; y la factura o
                         boleta de venta, cuando exista la obligación de emitirla; de no existir tal obligación,
                         una declaración jurada en la forma que determine la Administración Aduanera
                         (Decreto Supremo Nº 0102-009-EF).

                              1.3.1.3.      Beneficios para el Régimen de Exportación Definitiva




               43  Según este principio, el impuesto se aplica en el Estado de recepción de los bienes o servicios, y no en el Estado
                 del cual provengan. Véase Blanco, Andrés, "Los criterios del origen y del destino en el Impuesto al Valor Agregado
                 sobre las operaciones internacionales': en Estudios de Derecho Tributario Constitucional e Internacional, págs.523 y
                 sgtes.
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141