Page 58 - Revista Tributos y Aduanas
P. 58

EL TRATAMIENTO

                  TRIBUTARIO DE LOS


                  NÓMADAS DIGITALES:


                  ANÁLISIS COMPARATIVO Y


                  DESAFÍOS EN LA ECONOMÍA

                  DIGITAL



                  Sebastian Rodriguez, Francis Jean Pierr (*): Profesional de la Gerencia de Investigación Académica y
                  Aplicada  del  Instituto  Aduanero  y  Tributario.  Abogado  especializado  en  derecho  tributario  y
                  aduanero. Magíster en Fiscalidad Internacional por la Universidad de La Rioja (España). Cuenta con
                  maestría en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional en la Universidad de San Martín de Porres,
                  estudios de posgrado en Tributación en la Universidad de Lima y diversas diplomaturas en materia
                  jurídica. Acumula doce años de experiencia profesional en materia fiscal, asesoría legal, absolución
                  de consultas tributarias y análisis y redacción de informes en materia tributaria.

                  Gamboa  Mendoza,  Nathaly  Jussara  (*):  Profesional  de  la  Gerencia  de  Investigación  Académica  y
                  Aplicada  del  Instituto  Aduanero  y  Tributario.  Contadora  de  la  Universidad  Nacional  Mayor  de  San
                  Marcos, especializada en derecho tributario. Con estudios de postgrado en Tributación y Política
                  Fiscal, en la Universidad de Lima; y en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por la
                  Universidad ESAN, además de otras diplomaturas vinculadas. Acumula más de 10 años de experiencia
                  profesional en auditoria, fiscalización, outsourcing y consultoría tributaria.



                  RESUMEN


                  El  presente  artículo  analiza  las  implicancias  fiscales  del  nomadismo  digital,  un  fenómeno  que  ha
                  transformado la economía global al facilitar la movilidad internacional y el trabajo remoto mediante
                  tecnologías  digitales.  Este  modelo  presenta  desafíos  importantes  para  los  sistemas  tributarios
                  tradicionales, especialmente en la determinación de la residencia fiscal y el tratamiento de ingresos
                  globales, lo que puede derivar en problemas como la doble tributación y la evasión fiscal.
                  A través de un enfoque comparativo, se examinan las estrategias adoptadas por países como España,
                  Portugal y Grecia, que han implementado regímenes fiscales y visas específicas para atraer  a los
                  nómadas  digitales,  ofreciendo  incentivos  fiscales  con  el  objetivo  de  fomentar  su  contribución
                  económica.  En  contraste,  el  caso  peruano  evidencia  la  ausencia  de  un  marco  normativo
                  especializado, dejando a estos trabajadores sujetos a regulaciones generales que no consideran las
                  particularidades  de  esta  modalidad.  Este  vacío  normativo,  combinado  con  desafíos  como  la
                  fiscalización  y  la  competencia  internacional,  subraya  la  necesidad  de  actualizar  las  políticas
                  tributarias.  En  este  contexto,  se  destaca  la  importancia  de  desarrollar  soluciones  normativas  y
                  herramientas  tecnológicas  que  permitan  a  los  sistemas  fiscales  adaptarse  a  las  dinámicas  de  la
                  economía digital, garantizando así una tributación equitativa y eficiente.



                  ABSTRACT

                  This article analyzes the tax implications of digital nomadism, a phenomenon that has transformed the
                  global economy by facilitating international mobility and remote work through digital technologies.



                                                          Pág. 57
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63