Page 63 - Revista Tributos y Aduanas
P. 63

2.3. Distinción entre nómadas digitales y otros modelos de economía
                  digital

                  Aunque los nómadas digitales forman parte de la economía digital, no son el único grupo que se
                  beneficia de este ecosistema. Su naturaleza laboral y estilo de vida presentan diferencias clave frente
                  a otros modelos de participación en la economía digital, tales como:

                      •   Creadores de contenido (youtubers, streamers): Si bien algunos nómadas digitales también
                         generan  contenido,  este  grupo  se  centra  exclusivamente  en  individuos  que  obtienen
                         ingresos  a  través  de  plataformas  digitales  como  YouTube,  Twitch  o  TikTok.  Su  actividad
                         principal  está  relacionada  con  la  producción  de  videos,  transmisiones  en  vivo  o
                         publicaciones  que  dependen  en  gran  medida  de  ingresos  publicitarios,  patrocinios  y
                         donaciones. En contraste, los nómadas digitales suelen diversificar sus fuentes de ingresos y
                         no necesariamente dependen exclusivamente de estas plataformas.


                      •   Empresas  de  economía  colaborativa  (Uber,  Airbnb):  Este  modelo  incluye  empresas  que
                         conectan proveedores y consumidores a través de plataformas digitales. Ejemplos de ello
                         son  servicios  de  transporte  (Uber)  o  de  alojamiento  temporal  (Airbnb).  Sin  embargo,  los
                         usuarios o trabajadores de estas plataformas no califican como nómadas digitales, ya que
                         sus actividades están limitadas a ubicaciones específicas y no requieren el mismo nivel de
                         movilidad o independencia laboral.



                      •   Trabajadores remotos empleados por empresas: Este grupo comprende a empleados que
                         realizan sus labores a distancia, pero dentro de los términos establecidos por un contrato
                         laboral formal. A diferencia de los nómadas digitales, estos trabajadores cuentan con una
                         residencia fiscal definida y su movilidad es limitada, ya que suelen trabajar exclusivamente
                         para una sola organización. Además, sus ingresos están sujetos a las regulaciones tributarias
                         del país donde residen o donde se encuentra domiciliada la empresa.

                  Los  nómadas  digitales,  en  cambio,  combinan  un  alto  grado  de  movilidad  internacional,
                  independencia laboral y una diversificación de actividades económicas que los distingue de otros
                  modelos.  Su  capacidad  para  trabajar  desde  cualquier  lugar,  sin  estar  vinculados  a  un  entorno
                  geográfico o a un único empleador, es un aspecto definitorio que los posiciona como un grupo único
                  dentro de la economía digital global.



                  3. Residencia fiscal excepcional mediante visas para nómades

                  digitales

                  La visa para nómadas digitales es una tendencia emergente que ha cobrado relevancia en los últimos
                  años,  después  de  la  primera  ola  de  la  crisis  sanitaria  del  covid-19,  especialmente  en  respuesta  al
                  crecimiento del trabajo remoto y la globalización.

                  Las visas digitales para nómadas han emergido como una categoría heterogénea en el ámbito de las
                  políticas  migratorias,  reflejando  un  cambio  significativo  en  la  forma  en  que  los  países  abordan  la
                  movilidad  laboral.  Tradicionalmente,  las  políticas  de  visa  han  estado  centradas  en  categorías
                  convencionales como el turismo y la migración, dejando de lado a los nómadas digitales, quienes
                  requieren  un  marco  que  les  permita  trabajar  de  manera  remota  desde  diferentes  ubicaciones.
                  (Bednorz, 2024)

                  Este tipo de visado permite a individuos trabajar de manera remota desde un país extranjero durante
                  un período prolongado, generalmente más allá de los límites habituales de una visa de turista. Sin



                                                          Pág. 62
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68