Page 60 - Revista Tributos y Aduanas
P. 60

2. Marco conceptual




                  2.1. Definición de nómadas digitales

                  Según  la  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económicos  (OCDE),  el  concepto  de
                  "nómada digital", acuñado en 1997, describe un estilo de vida caracterizado por la independencia de
                  ubicación y el uso de tecnología como facilitador principal (OCDE, Migration Policy Debates, 2022).
                  En este contexto, un nómada digital se define como aquella persona que trabaja de manera remota
                  desde el país de su elección, motivada por factores como regímenes tributarios favorables o una alta
                  calidad de vida (OCDE, Migration Policy Debates, 2022).
                         En el contexto peruano, el literal i. del numeral 29.2 del artículo 29 del Decreto Legislativo N°
                                        14
                  1350 - Ley de Migraciones , define la calidad migratoria de residencia, en ellas está:
                           “i. Nómada digital

                           Permite a la persona extranjera ejercer una actividad laboral de forma subordinada, a
                           través del uso de medios y sistemas informáticos, telemáticos o de telecomunicación o
                           mecanismo análogo, cuya relación laboral debe generarse en el extranjero con una
                           empresa domiciliada fuera del territorio nacional.

                           No comprende la realización de actividades remuneradas o lucrativas en territorio nacional
                           que implique ingresos de fuente peruana.

                           Es otorgada por MIGRACIONES.

                           Las condiciones son fijadas en el Reglamento del presente Decreto Legislativo
                           El plazo de permanencia es de hasta trescientos sesenta y cinco (365) días. El plazo es
                           prorrogable.”
                  Los nómadas digitales representan un fenómeno social derivado del avance tecnológico, lo que les
                  permite adoptar un estilo de vida flexible y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías
                  de  la  información.  Sin  embargo,  esta  forma  de  trabajo  ya  sea  independiente  o  bajo  relación  de
                  dependencia, genera implicaciones tributarias significativas que las empresas domiciliadas deben
                  considerar.

                  Por su parte, Alcívar Saltos, Guzmán Macías y Torres Navarrete abordan el impacto de las tecnologías
                  emergentes en la consolidación del estilo de vida de los nómadas digitales. Los autores subrayan
                  cómo la flexibilidad geográfica que caracteriza a estos trabajadores les permite desempeñar sus
                  funciones desde cualquier lugar del mundo, maximizando oportunidades de empleo y calidad de vida
                  (Alcibar, Guzmán, Torres, & Manuel, 2023).

                  Por  su  parte,  Deicy  Pareja  Montoya  enfatiza  que  las  grandes  empresas  reconocen  que  sus
                  colaboradores son más productivos cuando disfrutan de mayor tiempo libre y trabajan desde lugares
                  inspiradores. Esto resulta particularmente beneficioso en actividades creativas como el desarrollo de
                  aplicaciones, diseño web, fotografía, redacción y edición de textos. Estas transformaciones en los
                  patrones de trabajo contribuyen al atractivo de este estilo de vida (Pareja, 2017).
                  En  su  investigación,  Monsalve  &  Zuñiga  profundiza  en  los  efectos  del  trabajo  remoto  sobre  el
                  bienestar laboral, abordando tanto sus ventajas como sus desventajas. Entre los aspectos positivos,
                  el autor menciona la flexibilidad horaria y la eliminación de los desplazamientos diarios al lugar de
                  trabajo, lo que contribuye al bienestar físico y emocional de los trabajadores. Sin embargo, identifica
                  riesgos  como  el  aislamiento  social  y  la  dificultad  para  desconectar,  que  pueden  afectar
                  negativamente la salud mental (Mosalve Benítez & Zuñiga Luna, 2024).



                  14   Modificado por el Decreto Legislativo N° 1582 publicado el 14 de noviembre de 2023.


                                                          Pág. 59
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65