Page 35 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 35

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS



            Además, disponemos de la computación en la nube, que nos proporciona una mayor
            accesibilidad a los datos.



            3. Desafíos


            3.1 Desafío de fiscalidad internacional

            Desde la tercera Revolución Industrial, hemos enfrentado problemas con la deslocalización
            de las empresas. Este problema surge con la globalización y se intensifica con la Industria
            4.0,  ya  que  las  empresas,  en  lugar  de  tener  ubicaciones  físicas,  ahora  existen  en  la
            computadora,  en  la  nube,  en  el  comercio  electrónico  y  en  la  economía  digital.  Esto
            complica aún más las capacidades regulativas de los Estados, que ya se ven limitadas. La
            Industria 4.0, al aprovechar la globalización y la digitalización, aumenta la movilidad y, en
            consecuencia, contribuye a minimizar las responsabilidades fiscales.


            Cuando  se  minimizan  las  responsabilidades  fiscales,  nos  enfrentamos  a  conceptos  de
            evasión  y  elusión  fiscal,  prefiriendo  usar  elusión  como  un  término  más  suave  para
            entenderlo.

            Surge así un desafío significativo: ¿Cómo logramos que estas regulaciones sean efectivas
            en este nuevo entorno? Ha habido intentos, como los BEPS en su acción 1, pero en mi
            opinión,  fracasaron  completamente  con  conceptos  como  las  sedes  efectivas  de
            administración  que  se  aplicaron  en  muchos  países,  considerándolas  como
            establecimientos permanentes y residencias fiscales.


            En mi último artículo, abordé los mecanismos de tributación de las empresas extranjeras en
            Colombia y me di cuenta de que ambos sistemas quedan muy cortos para establecer la
            residencia fiscal en el país. Observé que la Industria 4.0 acentuaría la deslocalización.



            3.2 Determinación de valor en la economía digital:

            La economía digital, podría considerarse como una especie de post-fordismo. Mientras el
            Fordismo se basaba en la producción dentro de cuatro paredes con una fuerte estructura,
            la  economía  digital  elimina  esas  paredes,  especialmente  en  los  servicios  de
            intermediación. Esto ha permitido que todas las personas participen en el comercio, no
            solo los propietarios de los medios de producción. Este cambio es crucial para comprender
            desde varias perspectivas, incluyendo las teorías marxistas sobre capital y trabajo, ya que
            el circuito económico se transforma con la llegada de la Industria 4.0 y el internet.

            La  economía  digital  da  lugar  al  surgimiento  de  nuevos  activos  digitales  o  activos
            intangibles. Estos activos intangibles están vinculados a procesos de propiedad intelectual
            que resultan difíciles de valorar, complicando así la tarea de gravar adecuadamente los
            territorios donde estos activos digitales generan riqueza o ingresos. Nos enfrentamos a un
            desafío significativo: ¿cómo gravamos o ejercemos control sobre estos activos?




                                                                                                          Pág.   35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40