Page 30 - Coleccion de articulos 2021
P. 30

confidencial  por  tanto  protegida  por  la  reserva  tributaria  por  lo  cual  no  puede  ser
                  revelada a otros contribuyentes, no obstante, la guía también sugiere la posibilidad de
                  realizar estudios para examinar la viabilidad de utilizar esa información, de modo que,
                  esta  posibilidad  también  podría  ser  incorporada  a  esta  posibilidad  y  no  seriamos  el
                  primer país es incorporarlo.

                  En Chile corresponde a COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre) evaluar los valores de
                  las  exportaciones  e  importaciones  de  cobre  y  sus  subproductos  ello  según  su
                  correspondencia con su valor del mercando internacional y esto lo hace sobre la base
                  de la información que recaban a través del registro de los principales aspectos de sus
                  contratos que sumado a las actividades de publicación de las  cotizaciones de cobre,
                  oro, plata y otros metales pactados en LME, COMEX, SHANGAI, HANDY entre otros, le
                  permite ejercer su rol fiscalizador que le permite efectuar o verificar su correspondencia
                  con el valor y condiciones del mercado internacional. El aludido registro del exportador
                  implica completar un formulario con información lo que además le va a permitir registrar
                  los aspectos relevantes de sus contratos y sus adendas, previo al inicio de sus actividades
                  de exportación; con esta información evalúan si los valores declarados se corresponden
                  a los vigentes en el mercado internacional, lo que les permitirá identificar eventuales sub
                  o sobrevaloraciones (Cochilco, 2016).

                  Una cuestión adicional en la exportación de minerales o concentrado de minerales sería
                  el de solicitar o exigir la presentación en el proceso de regularización de las DAMs de
                  exportación, la declaración aduanera de ingreso al país de destino (de ser necesaria
                  traducida de estar en idiomas distintos al español o inglés), esto en los 30 días siguientes
                  de  producida  su  nacionalización,  pues  nuestra  legislación  hoy  posibilita  que  la
                  regularización de dichas DAMs pueden efectuarse en el lapso de 7 meses, lo que nos
                  permitirá  optimizar  el  proceso  de  revisión  documentaria  en  el  despacho  aduanero
                  proceso de regularización/fiscalización.

                                   Figura N° 14: Propuesta de creación del Registro de Exportadores























                                                  Fuente: Elaboración propia











                                                                                          Página | 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35