Page 78 - Coleccion de articulos 2022
P. 78

•  Una imposibilidad de contar con asesoramiento profesional para la liquidación de
                         los tributos.

                      •  El CEAT presenta el cuadro Nro. 1 de los principales regímenes vigentes a 2016 en
                         América Latina, evidenciándose que el método más utilizado es el de cuota fija a
                         base de distintos parámetros.



                         Así  mismo,  el  CEAT  señala  que  los  regímenes  simplificados  (RS)  para  pequeños
                                                                               9
                         contribuyentes, debe considerar los siguientes objetivos :
                      ✓  Simplificar  las  obligaciones  formales  (No  llevar  registros  de  compras  y  ventas,  ni
                         presentar declaraciones juradas).

                      ✓  Incorporar a los pequeños contribuyentes a la economía formal, para ampliar la
                         base imponible.
                      ✓  Disminuir el costo de cumplimiento fiscal para los contribuyentes, lo cual no implica
                         disminuir la carga tributaria, sino facilitar su cumplimiento.

                      ✓  Posibilitar  que  la  AT  destine  la  mayor  parte  de  sus  recursos  a        los  medianos  y
                         grandes contribuyentes.

                         Pero estos regímenes presentan ciertos riesgos e inconvenientes, como por ejemplo
                         el “enanismo fiscal” que significa que los contribuyentes de mayor  nivel económico
                         se hacen pasar fraudulentamente como pequeños provocando la evasión fiscal.

                         Tipos de regímenes simplificados
                         Según CEAT, en AL no existen regímenes de pymes duraderos en el tiempo, que
                         generen  seguridad  jurídica,  que  potencien  el  crecimiento  de  las  pequeñas  y
                         medianas empresas. Los RS sirven para aplicar los impuestos directos e indirectos a
                         los pequeños contribuyentes, estos pueden ser:

                      A.  Regímenes simplificados de carácter presuntivo

                         Para la CEAT, los RS determinan la obligación tributaria en función de rendimientos
                         sobre la base     de índices o presunciones. Existen varias modalidades de estos
                         regímenes. Unos parten de débitos fiscales presuntos y créditos fiscales reales. En
                         otros casos, el impuesto surge de          una cuota fija establecida por la ley que se
                         determina de acuerdo a los ingresos brutos y/o magnitudes físicas, estableciéndose
                         distintas categorías que se encuadran los contribuyentes.
                      B.  Regímenes de sustitución tributaria


                         En estos regímenes se desplaza la responsabilidad de ingreso del impuesto a otros
                         responsables,  tales  como  los  proveedores  o  los  compradores  de  los  pequeños
                         contribuyentes.

                      C.   Impuestos presuntos




               9  CEAT – FCE – UBA, Alfredo Collosa. (25.08.2020). La administración tributaria de los pequeños contribuyentes en
               América Latina. pág. 10.
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83