Page 49 - Revista Tributos y Aduanas
P. 49

que ponen en el potencial que tiene la tecnología blockchain para mejorar los servicios gubernamentales,
                  las políticas basadas en datos y los incentivos económicos, lo que permite un próspero mercado de datos
                  (Futurism, 2020).


                  7.2. DataPorts

                  Es un proyecto financiado por la Comisión Europea que promueve el diseño y la implementación de una
                  plataforma  de  datos  que  conecte  las  infraestructuras  digitales  existentes  para  su  uso  global,
                  intercambiando  datos  digitales  de  distintas  fuentes  de  datos  con  el  fin  de  lograr  una  colaboración
                  eficiente. Para esto se pretende crear un entorno de integración —que en este trabajo hemos denominado
                  «ecosistema tecnológico del comercio internacional»— en el que se genere un entorno seguro donde
                  todos los actores que operan en las diversas cadenas de suministro involucradas en los puertos marítimos
                  europeos puedan compartir y comercializar sus datos de forma confiable (DataPorts, 2020).
                  Esta  implementación  contempla  utilizar  tecnología  blockchain  público,  que  implica  tener  sus  datos
                  abiertos,  con  acceso  restringido  a  los  participantes  para  compartir  información  de  acuerdo  con  las
                  políticas  diseñadas  para  el  intercambio  de  datos  de  manera  certera,  segura  y  confiable.  Entre  los
                  participantes  de  este  piloto  figura  el  Puerto  de  Tesalónica,  que  utilizará  tecnología  blockchain  de  la
                  plataforma DataPorts para implementar el intercambio seguro de información entre el puerto y las partes
                  relacionadas.  Un  ejemplo  de  esto  es  la  integración  de  datos  para  hablar  de  smart  containers
                  (contenedores inteligentes) equipados con un dispositivo de monitoreo inteligente instalado para lograr
                  la  visibilidad  de  extremo  a  extremo  del  contenedor,  para  que  los  propietarios  de  la  carga  rastreen  la
                  posición, la temperatura y el estado de los envíos en tiempo real (DataPorts, 2020).



                  7.3. Ventanilla única, eBL en Singapur:

                  Singapur y Suecia son líderes en ventanilla única, la cual implementaron en 1989. Su ventanilla, denominada
                  TradeNet, redujo los tiempos de atención de los despachos aduaneros de cuatro días a quince minutos,
                  convirtiéndose en el elemento central de los esfuerzos en materia de facilitación del comercio. Para su
                  concreción  fue  fundamental  el  compromiso  de  autoridades  de  alto  nivel  del  Gobierno,  además  de  la
                  participación del sector privado (Conexión Intal, 2018).

                  La  Autoridad  Marítima  y  Portuaria  de  Singapur,  la  Asociación  Naviera  de  Singapur,  la  Infocomm  Media
                  Development  Authority,  la  Aduana  de  Singapur  (National  TradePlatform)  y  el  Banco  de  China  Limited
                  Singapore Branch (BOC), junto a IBM, implementaron el Bill of Leading electrónico para simplificar y replicar
                  el rastro de papel en línea en blockchain, disminuyendo los costos, las posibilidades de fraude, entre otros.
                  Se debe destacar que el uso de esta tecnología posibilita el intercambio directo de información a través
                  de una red descentralizada que además brinda transparencia (Coin Rivet, 2018).

                  En el marco de la interoperabilidad de los procesos Infocomm Media Authority de Singapur implementó la
                  plataforma denominada TradeTrust, mediante la cual se produce el intercambio seguro de documentos en
                  formatos  electrónicos  en  las  operaciones  de comercio  exterior,  la  misma  que  fue  probada  en  pilotos
                  implementados  entre  Singapur  y  China  como  medio  para  simplificar  el  comercio  transfronterizo.  Este
                  proceso implicó el logro de interoperar distintas plataformas a través de la tecnología blockchain. El piloto
                  involucró transacciones digitales de carta de crédito (LC) que involucraban simulaciones de Bill of Leading
                  electrónico (eBL) (Wragg, 2021).
                  Otro  caso  relevante  es  el  que  vienen  implementando  la  Autoridad  Monetaria  de  Singapur  (MAS)  y  la
                  Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA), responsables de mantener la estabilidad de la moneda y del
                  sistema  financiero  en  sus  respectivos  territorios.  Están  trabajando  la  Red  Global  de  Conectividad
                  Comercial  (GTCN)  que  permitirá  los  flujos  transfronterizos  de  datos  comerciales  digitales  utilizando
                  tecnología  blockchain,  además  de  otras  conexiones  con  plataformas  de  otras  jurisdicciones  y
                  comunidades,  como  la  plataforma  de  comercio  de  cadena  de  bloques  que  se  desarrollará  por  un
                  consorcio de empresas japonesas (Okazaki, 2018).






                                                          Pág. 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54