Page 45 - Revista Tributos y Aduanas
P. 45

Gráfico Nro. 4

                              Promueve la creación de una nueva institución con la misión   OBJETIVO: Mejorar el uso estratégico de la tecnología y los
                              de supervisar y coordinar el uso de tecnologías para   datos en la administración, en un esfuerzo para lograr
                              transformar d funcionamiento de la administración y   "ganancias rápidas y mejorar la calidad del servicio.
                 Modelo de    suministro de servicios. En general, el personal se contrata
            01   Oficina de   en el sector tecnológico para compensar la falta de   RIESGO: Puede no ser sostenible a largo plazo, pues a
                 Transformación   conocimientos altamente técnicos en la administración   menudo no logra provocar una transformación a un cambio
                 Digital      pública y está integrado por expertos en tecnologías,   estructural y cultural más profundo en los Gobiernos.
                              herramientas y enfoque digitales.
                                                                         FASES QUE ADOPTARON EL ENFOQUE:  Australia (Digital
                                                                         Transformation Agency) , Reino Unido (Goverment Digital
                                                                         Service)
                              Promueve la creación de una unidad de coordinación con la   OBJETIVO: Crear un liderazgo sólido que abarque todo el
                              misión clara o que establezca funciones precisas para los   Gobierno.
                              directores de sistemas de información, quienes pueden
                              disponer de instrumentos para establecer políticas y
                  Modelo de   controles de aprobación financiera para las grandes   RIESGOS: Centrar la atención en productos costosos puede
            02    Coordinación   inversiones en TIC, creación de organizaciones de servicios   hacer que las administraciones públicas reaccionen más
                                                                         lentamente y recudir la rapidez de la puesta en marcha de
                  Central     compartidos y procesos centralizados de contratación   proyectos piloto destinados a explorar enfoques a
                              pública de TIC bajo la responsabilidad de esta autoridad de
                              coordinación. La ventaja de este enfoque es que crea   tecnologías innovadoras
                              normas comunes en todo el Gobierno (por ejemplo,
                              haciendo obligatorio el uso de enfoque de viabilidad   PAISES QUE ADOPTARON EL ENFOQUE: Dinamarca, México,
                              comercial) y puede aprovechar las economías de escala.   España y Colombia
                                                                         OBJETIVO: Mayor capacidad de experimentación y
                              Proporciona a los ministerios mayor flexibilidad para llevar a   personalización por departamentos y más oportunidades de
                              cabo proyectos y probar diferentes enfoques de los usos de   relacionarse con otros niveles de gobierno, ya sea regionales
                              las TIC para su modernización. Aunque todavía es frecuente   o locales.
                 Modelo de    que hay un órgano central de coordinación y una estrategia
            03   Coordinación   nacional para orientar las actividades de gobierno digital, se   RIESGOS:  La  adopción  de  este  modelo  come  el  riesgo  de
                 Descentralizada   pide cada vez menos requisitos preceptivos a estos órganos y   levar  a  una  implementación  desequilibrada  y  no  pueda
                              no se designa a ningún funcionario central con la   garantizar qua las lecciones aprendidas sean efectivamente
                              responsabilidad final de la agenda digital.   transmitidas a través de todos los órganos del Gobierno.
                                                                         PAISES QUE ADOPTARON EL ENFOQUE: Finlandia y Chile.

                  Nota. Adaptado de Cepal (s.f.).

                  Recogiendo la posición adoptada por la Cepal, que se centra en las características culturales, de recursos,
                  de  capacidades,  de  brechas  de  madurez  y  de  la  existencia  de  instituciones  centralizadas  y
                  descentralizadas, el modelo que mejor responde a las necesidades de gobernanza digital y de gobierno
                  digital para los países de Latinoamérica y Caribe es un mixto entre el modelo de coordinación central (ente
                  rector) y el modelo de coordinación descentralizada (ente ejecutor) (Cepal, s.f.). Vale decir, la definición y
                  el diseño de los proyectos transversales a la cadena logística la efectúa el ente rector, que en el presente
                  caso sería el líder del sector, quien tiene a cargo la responsabilidad de la coordinación y el liderazgo. Acto
                  seguido, corresponde la coordinación descentralizada, que implica la implementación de los proyectos
                  transversales entre los miembros de la cadena logística.


                  Figura 4


                              ENTE RECTOR


                              Dirección de la   Comisión de
                               Gobernanza
                               Digital CIO   Transformación Digital
                                                de Alto Nivel
                                             Directorio y validación    ARQUITECTURA DEL ESTADO
                                                de políticas.
                             Ente ejecutor                                             Arquitectura
                            Retroalimentación   Ministerio, instituciones    Arquitectura   Sectorial
                                             públicas, sociedad civil,   Arquitectura   Sectorial
                           Iniciativas de gobierno   academia, industria TIC,   Sectorial
                             como identidad    sector privado
                            digital, firma digital,   Instituciones
                           ciberseguridad, casilla   descentralizadas
                              digital y otros.
                                                                                        Arquitectura
                                                                                        Institucional

                                                          Pág. 45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50