Page 50 - Revista Tributos y Aduanas
P. 50
7.4. Unión Europea - Centro América
En el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Centro América, implementado desde
el 2013, la UE encargó la evaluación de sus avances en el periodo 2013-2019, en particular del Pilar
Comercial (parte IV del Acuerdo), y los resultados se publicaron en octubre del 2022. En estos se destaca
el extremo de la facilitación del comercio a través de la Secretaría de Integración Económica
Centroamericana (SIECA) en el Proyecto Integración Económica Regional y Centroamericana (INTEC), el
cual se centra en
1) La modernización y convergencia del Marco Regulatorio Regional; 2) La facilitación del comercio y la
infraestructura regional a través del desarrollo e implementación de la Plataforma Digital de Comercio
Centroamericana (PDCC); y 3) El fortalecimiento de las capacidades comerciales en CA para un mejor
aprovechamiento del Acuerdo de Asociación. (Dirección General de Comercio, 2022).
La SIECA destaca el futuro de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) como
herramienta informática promovida por seis países centroamericanos que impulsan la integración y el
desarrollo del comercio regional como estrategia de competitividad y facilitación del comercio al
constituirse como una plataforma transversal mediante la cual la región podrá trasladar información de
manera electrónica y eficaz a los participantes de la plataforma cuya infraestructura tecnológica
digitalizará todos los trámites vinculados al intercambio comercial dentro de la región. Esto se traducirá en
beneficios tales como la interoperabilidad de los sistemas de las diversas instituciones gubernamentales
y la mejora y la optimización de los procedimientos asociados con el comercio de los seis países
centroamericanos.
La mencionada implementación se realizará con el apoyo de la cooperación de la Unión Europea, teniendo
como objetivo lograr el envío electrónico de documentos una vez se produzca el intercambio o el traslado
de mercancías entre o desde los países de la región, lo que conlleva a la fluidez de los mismos al hacer los
sistemas informáticos interoperables, teniendo como visión que los tiempos de atención pasen de
computarse de horas a minutos. Esta modernización tecnológica involucrará a los procesos aduaneros,
sanitarios y migratorios (Aduana News, 2022).
Figura 7
Nota. Extraído de Sieca (s.f.).
8. Interoperabilidad para las aduanas a través de la implementación de
la tecnología blockchain
Pág. 50