Page 38 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 38
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
El enfoque de Colombia se basa en la residencia fiscal. La residencia fiscal se determina
por la cantidad de tiempo que una persona pasa en el país, así como por ciertos criterios
relacionados con el patrimonio y los ingresos. Esto permite que los países graven los ingresos
globales de los residentes fiscales, independientemente de su nacionalidad. Así, aunque
una persona no sea colombiana, puede considerarse residente fiscal y tributar por sus
ingresos mundiales.
Hay otros sistemas basados en el territorio, en que las personas no tributan por lo que ganan
mundialmente, sino por lo que obtuvieron en ese territorio. Esto es lo que más se usa
actualmente en los sistemas de regulación tributaria en Latinoamérica.
Nos encontramos frente a un aspecto complejo de la economía digital y la Industria 4.0,
ya que la ubicación física de una persona o empresa se vuelve menos relevante en
comparación con la conexión a internet y otras tecnologías que permiten la realización de
actividades empresariales en movimiento. Entonces, ¿dónde tributo? Si lo hago en un
avión o en un bus en movimiento ¿qué hacemos? En el caso de los impuestos indirectos es
mucho más sencillo porque es donde se recibe el bien o servicio, pero en otro tipo de
impuestos se complica aún más.
La OCDE hizo un estudio en el que muestran las intenciones de invertir en Industria 4.0, en
tecnologías a corto plazo, y los resultados son obvios, cada empresa va a intentar avanzar
a este tipo de Industria 4.0, y esto genera una alarma en torno al desempleo. Las alarmas
son ciertas. No es mentira la posibilidad de que produzca desempleo, pero este puede
existir si las personas no logramos migrar hacia otras especialidades. Esto ya ha sucedido
en diferentes revoluciones industriales, pero nosotros como sociedad nos hemos adaptado.
4. Conclusiones
Es importante generar confianza en este proceso; la tecnología es nuestra amiga, no
nuestra enemiga. Por ejemplo, se presenta el caso de la última convocatoria para trabajar
en la Dirección de Impuestos y Aduanas en Colombia. Algunos de los perfiles exigían
capacidad de análisis de datos y programación, y normalmente es muy complicado que
abogados y otro tipo de profesiones tengan eso dentro de su estructura educativa.
Por ahora, corresponde realizar estudios adicionales, pero la intención es que se consolide
en el sistema educativo. Entonces, retomando el caso de la dirección de impuestos, ya los
perfiles están pidiendo elementos y capacidades hacia la Industria 4.0 en términos de
análisis de datos y programación porque eso ayudará a mejorar la calidad digital.
Tenemos también presión sobre la recaudación de impuestos y la posibilidad de mejorarla
en esta Industria 4.0. Esto se va a deber única y exclusivamente a la mejora de los procesos
de fiscalización.
Ha habido elementos muy importantes que se han integrado a Latinoamérica, como la
facturación electrónica, la documentación electrónica y la información electrónica, lo
Pág. 38