Page 24 - Revista Tributos y Aduanas
P. 24
BitcoinCash. Incluso empresas tradicionales están comenzando a incursionar en esta tecnología.
(Ossadón, 2019)
Un altcoin es una criptomoneda distinta al bitcoin (primera y principal criptomoneda), las mismas que están
en aumento debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas, con éstas, las transacciones son
muchos más rápidas, e influyen en la tecnología blockchain. (CMC MARKETS, 2022).
Las criptomonedas se pueden clasificar según su función económica (OCDE, 2022)
a) Payment tokens (monedas digitales): Pueden utilizarse como medios de pago para que sus
titulares puedan adquirir bienes y servicios, aunque también resulta factible que este tipo de
activos puedan servir como una representación que permita almacenar un valor hasta operar
como una unidad de medida referencial.
b) Security tokens: Se han diseñado para que se comporten como activos tradicionales que son
mantenidos por inversionistas para gozar de una apreciación futura o, incluso, de recibir un rédito.
Se podrían asemejar a valores mobiliarios siempre y cuando sean considerados como tales bajo la
legislación correspondiente.
c) Utility tokens: Su funcionalidad consiste en que puedan utilizarse para facilitar el intercambio o el
acceso del público a determinados bienes o servicios, que son ofrecidos por plataformas
específicas.
3.4. Adquisición de criptomonedas
Se pueden adquirir criptomonedas de distintas maneras (Zocaro, 2020):
Compra en un exchange: se adquieren directamente en un sitio online dedicado al intercambio de estos
activos. A nivel internacional destacan Binance, Coinbase y Bitstamp. Para fondear las cuentas en estos
exchanges, al menos en el ámbito local, se pueden realizar principalmente transferencias bancarias vía CBU
o mediante billeteras digitales (CVU).
Compra P2P y F2F: mediante P2P (peer-to-peer) las personas negocian y concretan la operación de
compraventa en forma directa y sin importar la ubicación de ambas partes (alguien desde Buenos Aires
puede comprarle bitcoins a otra persona en Tailandia), y las partes acuerdan los términos del intercambio
(desde precio hasta la forma de pago). En el caso de F2F (face-to-face), las partes hacen la transacción en
forma personal y la compra se paga en efectivo (y al no existir ningún movimiento bancario de fondos, y las
criptomonedas acreditarse directamente en la billetera del comprador, aquí el anonimato de la operación
puede ser total). Tanto en el método P2P como en el F2F existen varias opciones para “encontrar” a la
contraparte compradora o vendedora, desde amigos y recomendaciones directas hasta grupos en redes
sociales destinados a esto; también hay sitios (servicios de escrow), donde el ejemplo predominante es
LocalBitcoin, dedicados a “unir las partes” y brindar más seguridad al intercambio: los bitcoins que forman
parte de la venta se depositan previamente en el sitio que actúa como escrow y una vez que el comprador
le gira al vendedor el dinero fiat, los fondos de bitcoins son liberados; aquí también existe un sistema de
reputación y calificación de las partes.
Minería: los nodos mineros, como recompensa por los servicios prestados a la red, obtienen nuevas
unidades de criptomonedas.
Cobro por venta de bienes o prestación de servicios (incluidos los salarios): existen casos de aceptación
de pagos con criptomonedas, y a nivel mundial es una tendencia que no deja de crecer.
3.5. ¿Quiénes intervienen en las operaciones de criptomonedas?
En la tecnología blockchain de criptomonedas participan diversos sujetos, quienes realizan diversas
funciones en las transacciones que influyen en el ámbito tributario, y entre ellos tenemos a (Ossadón, 2019):
Pág. 24