Page 36 - Revista Tributos y Aduanas
P. 36
IMPORTANCIA DE LA
GOBERNANZA DIGITAL EN EL
COMERCIO INTERNACIONAL
PARA LOGRAR LA
INTEROPERABILIDAD
Yesika Yunneth Chura Canahua (*): Especialista en la División de Fiscalización Aduanera de INCA –
Intendencia Nacional de Control Aduanero, se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Aduanas
de la Aduana de Paita, Jefe de la Sección Técnica Aduanera de la Aduana de Mollendo, Intendente de la
Aduana del Pisco y Gerente de Regímenes Aduaneros de la IAMC – Intendencia de Aduana Marítima del
Callao. Abogada por la Universidad Nacional del Altiplano (Puno); Egresada de la Maestría en Gestión
Pública de la UNMSM (habiendo obtenido el 3er. Puesto). y de la Maestría en Derecho Civil de la Universidad
Nacional de San Agustin (Arequipa). Diplomado en Segunda Especialización en Tributación Empresarial
(ESAN). Ponente en diversas capacitaciones organizadas por la academia y partes interesadas.
https://orcid.org/0009-0009-2991-4379
RESUMEN
El presente artículo de revisión se centra en investigar la importancia de la interoperabilidad de los
procesos vinculados a la cadena logística de comercio internacional. Destaca si resulta favorable contar
con datos estructurados armonizados que hagan fácil su intercambio, para lo cual se pretende identificar
el tipo de interoperabilidad que se ajustaría a las necesidades del sector y los pasos a seguir para ello.
Asimismo, resulta relevante conocer si a efectos de lograr la interoperabilidad se torna necesario el
establecimiento de una gobernanza digital, para lo cual exploraremos los modelos existentes con el fin de
definir el modelo conveniente para el sector y la región.
Con el presente análisis se pretende eliminar los paradigmas de los silos organizacionales en el comercio
internacional y destacar la mancuerna que debe existir entre las Aduanas, el sector privado y otras
entidades gubernamentales e intergubernamentales. Con dicho objetivo analizamos la propuesta de uso
de tecnología blockchain en las VUCE para lograr la interoperabilidad y las experiencias de uso referentes a
la interoperabilidad en la cadena logística del comercio exterior, y esbozamos algunas ideas sobre cómo
lograr la ansiada interoperabilidad.
Se concluye con el análisis de la realidad peruana, para lo cual se aplica el modelo canvas que podría
ayudarnos a estructurar nuestras ideas a la hora de definir el modelo de solución para establecer la
gobernanza digital a fin de lograr la interoperabilidad entre los actores de la cadena logística de comercio
internacional. Además, se establece el impacto que pudiera lograr su implementación.
ABSTRACT
This review article focuses on investigating the importance of the interoperability of the processes linked
to the international trade logistics chain. It highlights whether it is favorable to have harmonized structured
data that makes easy its exchange, for which it is intended to identify the kind of interoperability that would
adjust to the needs of the sector and the steps to follow for it.
Pág. 36