Page 38 - Revista Tributos y Aduanas
P. 38

Para una implementación efectiva de la interoperabilidad del comercio exterior se requiere un liderazgo
                  fuerte que articule y coordine la participación de una variedad de actores para lograr un alineamiento, ser
                  capaces  de  definir  una  visión,  establecer  roles  y  coordinar  acciones  en  línea  con  los  objetivos
                  establecidos,  y  mantener  a  varios  actores  responsables  de  los  resultados.  A  este  proceso  lo
                  denominaremos «gobernanza digital del comercio exterior».

                  La contribución de la interoperabilidad en la cadena logística del comercio exterior mejoraría la gestión de
                  riesgo y la alerta temprana ante los posibles fraudes, ya que fortalecería la seguridad de la cadena logística;
                  daría  transparencia  a  los  procesos;  permitiría  eliminar  espacios  de  corrupción  con  la  verificación
                  automática  de  datos  que  ingresen  los  actores  interesados  para  una  retroalimentación  bidireccional;
                  fortalecería la integridad y volvería más eficiente el ecosistema de comercio exterior.
                  Este  es  el  próximo  gran  desafío  que  deben  afrontar  las  aduanas  en  términos  de  gobernanza  e
                  interoperabilidad.  Para  iniciar  este  proceso  un  trabajo  orientador  sería  Gobernanza  digital  e
                  interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación, publicado por la Cepal en el 2021, que
                  en materia de interoperabilidad define algunos pasos que considera relevantes para concretar el proceso
                  (Naser, 2021).

                  Entonces,  la  aduana  peruana,  a  través  de  la  vicepresidencia  regional  de  la  Organización  Mundial  de
                  Aduanas para las Américas y el Caribe, debe liderar las coordinaciones con la Secretaría de Gobierno y
                  Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros para establecer la gobernanza digital en
                  materia de comercio exterior y así impulsar la interoperabilidad a nivel nacional y regional. Para concretar
                  ello  existe  la  necesidad  de  hacer  un  diagnóstico  de  la  situación  actual  de  los  procesos,  sistemas  y
                  organización de la cadena logística del comercio exterior, esto como punto de partida para concretar la
                  ansiada  colaboración  entre  aduanas,  sector  privado  y  otras  entidades  gubernamentales  e
                  intergubernamentales, lo que permitirá dar pasos concretos a la interoperabilidad, estableciendo los hitos
                  a alcanzar, las tecnologías requeridas y la definición de la gobernanza con la estrategia Win-Win, de modo
                  que todas las partes salgan beneficiadas.
                  Para culminar con esta sección, cabe resaltar que el presente trabajo pretende analizar los paradigmas de
                  los silos organizacionales; examinar el tipo de relación horizontal entre aduanas, sector privado y otras
                  entidades  gubernamentales  e  intergubernamentales;  evaluar  los  acuerdos  globales  transversales  de
                  interoperabilidad; describir los beneficios que genera la interoperabilidad para cada uno de los actores; e
                  identificar las experiencias referentes de interoperabilidad en la cadena logística del comercio exterior.



                  2. La interoperabilidad: importancia y procesos


                  La Comisión Europea entiende a la interoperabilidad como:
                  La capacidad de que las organizaciones interactúen con vistas a alcanzar objetivos comunes que sean
                  mutuamente beneficiosos y que hayan sido acordados de manera previa y conjunta. Para ello recurren a la
                  puesta en común de información y conocimientos a través de los procesos institucionales que apoyan,
                  mediante el intercambio de servicios, datos o documentos entre sus respectivos sistemas de tecnologías
                  de la información y las comunicaciones (TIC). (citado por Naser, 2021, p. 25)

                  La OCDE entiende a la interoperabilidad como:
                  La  interoperabilidad  —la  habilidad  de  las  organizaciones  gubernamentales  de  compartir  e  integrar
                  información usando estándares comunes— se considera hoy en día crucial para el gobierno electrónico. La
                  exitosa innovación en los servicios y la prestación multicanal de servicio dependen  de las estrategias,
                  políticas y arquitecturas que permiten la interoperación de datos, sistemas TIC, procesos de negocio y
                  canales de distribución, de tal forma que los servicios estén adecuadamente integrados (OCDE, 2008).

                  Dicho esto, con la interoperabilidad se eliminan los procesos realizados con intervención humana, pasando
                  a ser automatizados por sus sistemas interoperables. Asimismo, uno de los espacios de mejora que tienen
                  los sistemas de los participantes en la cadena logística de comercio exterior para lograr la automatización
                  es precisamente la interoperabilidad, tanto en el plano técnico como en el semántico. Este es un desafío
                  que  deben  asumir  las  organizacionales  para  armonizar  los  datos  a  fin  de  asegurar  que  el  remitente,  el



                                                          Pág. 38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43